Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/25446.html
23 Octubre 2012

Dermatología y Venereología

Bacteria B. oleronius puede ser responsable de la rosácea

  • Bacteria <em>B. oleronius</em> puede ser responsable de la rosácea
El bacilo comensal que vive en el interior de los ácaros Demodex folliculorum se libera cuando estos mueren. Los investigadores encontraron que en personas con rosácea la bacteria atraviesa la piel provocando una reacción inmune.

La rosácea es una afección dermatológica que afecta predominantemente a las regiones centrales de la cara. Está presente en el 3% de la población mundial y se suele tratar con una variedad de antibióticos (por ejemplo, tetraciclina o metronidazol), aunque aún no se ha establecido de manera concluyente la participación bacteriana en su etiología. Se sabe que los ácaros podrían inducir esta condición, ya que la densidad de los ácaros Demodex en la piel de los pacientes con rosácea es mayor que en los controles.

Docentes del Departamento de Dermatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan, en Polonia, aislaron el germen Bacillus oleronius (sensible a los antibióticos usados para tratar la rosácea) del ácaro Demodex de un paciente con rosácea pápulo-pustulosa sugiriendo una potencial implicación de esta bacteria en la inducción de la afección crónica. Además, el Staphylococcus epidermidis se aisló predominantemente de pústulas de individuos con rosácea, y no de la piel no afectada, pudiendo ser transportado alrededor de la cara por los ácaros Demodex. Estos resultados plantean la posibilidad que la rosácea representa fundamentalmente una enfermedad bacteriana que resulta de la proliferación de los ácaros Demodex, los que suelen vivir en la piel dañada como consecuencia de una intemperie desfavorable, edad o producción de sebo con contenido de ácido graso alterado.

Se espera que estos resultados permitan comprender el papel de las bacterias en la patogénesis de la rosácea, y apoyar el desarrollo de nuevas y más eficaces terapias para el tratamiento de esta enfermedad.

Fuente bibliográfica

doi:10.1099/jmm.0.048090-0

Bacteria <em>B. oleronius</em> puede ser responsable de la rosácea

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...