Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/25264.html
13 Diciembre 2012

Ginecología

Ejercicios de Kegel previenen incontinencia urinaria en el embarazo

  • Ejercicios de Kegel previenen incontinencia urinaria en el embarazo
Los resultados del actual estudio indican que las mujeres embarazadas deben hacer ejercicios destinados a fortalecer los músculos pélvicos para prevenir y tratar la incontinencia urinaria al final del embarazo.

El piso pélvico desempeña un papel importante en el mantenimiento de la continencia. La contracción de sus músculos genera una elevación hacia dentro y apretura alrededor de la uretra, vagina y el recto, lo que resulta en el cierre, estabilización y la resistencia al movimiento hacia abajo. Sólo algunos ensayos controlados aleatorios han documentado los efectos de un entrenamiento muscular del piso pélvico (EMPP) y el consiguiente seguimiento con fisioterapeutas en la prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria relacionada con el embarazo.

Docentes del Departamento de Salud Pública y Práctica General de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, en Trondheim, Noruega, evaluaron si mujeres embarazadas después de un curso de ejercicios, incluido el EMPP, tenían menos probabilidades de informar incontinencia urinaria y anal al término del embarazo en comparación a la atención estándar. Un total de 855 mujeres fueron incluidas en este ensayo controlado aleatorizado y la intervención correspondió a un programa de ejercicios de 12 semanas, incluyendo el EMPP, llevado a cabo entre las 20 y 36 semanas de gestación. Una sesión semanal fue dirigida por fisioterapeutas, y los ejercicios en casa se realizaban al menos dos veces por semana. Los controles recibieron el cuidado prenatal regular. Finalmente, se aplicaron auto-reportes de incontinencia urinaria y anal después del período de intervención (a las 32-36 semanas de gestación).

Menos mujeres del primer grupo informaron de alguna incontinencia urinaria semanal (11 versus 19%, P = 0,004). Menos mujeres del grupo de intervención informaron de incontinencia fecal (3 frente a 5%), pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa (P = 0,18).

En conclusión, el presente ensayo indica que mujeres embarazadas deben hacer ejercicios, y en particular realizar entrenamiento muscular del piso pélvico, para prevenir y tratar la incontinencia urinaria en la última etapa del embarazo. La instrucción a fondo es importante, y los ejercicios específicos de fortalecimiento deberían ser incluidos en las clases dirigidas a mujeres embarazadas. Su efecto preventivo sobre la incontinencia anal debe ser explorado en futuros estudios.

Fuente bibliográfica

BJOG. 2012 Sep; 119(10):1270-1280

Ejercicios de Kegel previenen incontinencia urinaria en el embarazo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...