Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/25050.html
15 Noviembre 2012

Oftalmología

Desprendimiento de retina disminuye con la facoemulsificación

  • Desprendimiento de retina disminuye con la facoemulsificación
Para los autores de este análisis australiano, la incidencia de desprendimiento retinal pseudofáquico ha disminuido considerablemente desde la adopción de la cirugía de facoemulsificación de cataratas.

El desprendimiento de retina (DR) es una de las complicaciones más frecuentes que amenaza la vista después de una cirugía de catarata y complica aproximadamente el 1% de todas las operaciones de cataratas realizadas en los países occidentales. Están implicados múltiples factores de riesgo, incluyendo los del paciente (menor edad, sexo masculino y longitud axial ocular), factores operativos (técnica quirúrgica, pérdida de vítreo y ruptura de la cápsula posterior) y los factores postoperatorios (capsulotomía posterior con YAG láser).

Antony Clark y colegas de la Universidad Curtin, en Perth, Australia, estimaron la incidencia acumulada a largo plazo y los factores de riesgo para el desprendimiento de retina después de una facoemulsificación. Se utilizaron datos de pacientes australianos sometidos a facoemulsificación entre enero de 1989 y diciembre de 2001. Se consideraron los casos que requirieron ingreso para cirugía de DR después de una facoemulsificación y la incidencia acumulada se calculó mediante análisis Kaplan-Meier. Por último, un modelo de regresión de riesgos determinó la relación entre el DR y factores de riesgo, incluyendo datos demográficos del paciente, resultados operativos y hospitalarios.

Se identificaron 237 casos de desprendimiento de retina después de 65.055 procedimientos de facoemulsificación, con una incidencia acumulada a 10 años de 0,68% (IC del 95%, 0,56% - 0,83%). Los factores de riesgo más significativos fueron año de la cirugía (riesgo [R], 0,43, IC del 95%, 0,28-0,66 [1999-2001 en comparación con 1989-1993] para cada período de 5 años a partir de 1985), menor de 60 años (3,76, 2,83 a 5.00), sexo masculino (1,91; 1,45-2,51) y vitrectomía anterior (27,60; 19,27-39,52). No se asociaron significativamente con el DR la ubicación del hospital, ruralidad, cantidad de cirugías del hospital, no inserción del lente intraocular, duración de la hospitalización y seguridad del paciente.

Finalmente, el riesgo desprendimiento de retina después de la facoemulsificación se redujo a la mitad al analizar períodos de 5 años. La menor edad del paciente y el género masculino aumentó significativamente el peligro de la condición. La facoemulsificación con vitrectomía anterior también incrementó considerablemente la posibilidad de desprendimiento.

Fuente bibliográfica

Arch Ophthalmol. 2012; 130(7):882-888

Desprendimiento de retina disminuye con la facoemulsificación

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...