Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/25015.html
08 Noviembre 2012

Pediatría

Niños con mascotas tienen menos enfermedades respiratorias

  • Niños con mascotas tienen menos enfermedades respiratorias
Según los autores de este estudio, los niños que tienen contactos tempranos con perros parecen tener menos síntomas respiratorios y enfermedades infecciosas durante el primer año de vida, especialmente otitis.

Síntomas respiratorios y enfermedades infecciosas son frecuentes durante el primer año de vida. Por lo general son causados por un virus, como el rinovirus humano, el patógeno más común. Se estima que la frecuencia de las infecciones de las vías respiratorias puede variar entre 3 y 6 episodios durante el primer año de vida. Una variedad de factores, tales como la asistencia a guarderías, hermanos mayores y la falta de lactancia materna, han sido considerados como posibles factores de riesgo para las primeras infecciones respiratorias. Además, una historia familiar de asma y tabaquismo, también tienen un papel importante en la susceptibilidad del niño a las infecciones y sintomatología respiratoria.

Eija Bergroth y colegas (Hospital Universitario de Kuopio, Finlandia), investigaron el efecto de los contactos con perros y gatos sobre la frecuencia de infecciones y síntomas respiratorios durante el primer año de vida en 397 niños seguidos desde el embarazo, todos nacidos entre septiembre de 2002 y mayo de 2005.

En el análisis multivariado, los pequeños que tenían perros en la casa eran más saludables (es decir, padecían menos síntomas de las vías respiratorias o infecciones) que los niños sin contactos (riesgo [R]: 1,31; intervalo de confianza del 95% [IC]: 1,13-1,52). Además, los niños con contactos en el hogar con un perro tenían menos otitis (R: 0,56, IC del 95%: 0,38 a 0,81) y menor número de ciclos de antibióticos (R: 0,71, IC del 95%: 0,52 a 0,96) que los niños sin tales contactos. En el análisis univariado, la cantidad semanal de contactos con perros y gatos y el valor medio anual de contactos se asociaron con una disminución de la morbilidad respiratoria por enfermedades infecciosas.

Estos resultados sugieren que los contactos con perros pueden tener efecto protector sobre las infecciones del tracto respiratorio durante el primer año de vida. Los presentes hallazgos apoyan la teoría que durante los primeros 12 meses de existencia, los contactos con animales son importantes, ya que posiblemente lleve a una mejor resistencia a las enfermedades infecciosas respiratorias durante la niñez.

Fuente bibliográfica

Pediatrics 2012; 130:1–10

Niños con mascotas tienen menos enfermedades respiratorias

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...