Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/24145.html
02 Agosto 2012

Oftalmología

Niveles de ECP determinan severidad de la queratoconjuntivitis atópica

  • Niveles de ECP determinan severidad de la queratoconjuntivitis atópica
Los presentes resultados mostraron que las concentraciones de la proteína catiónica de eosinófilos son altas en personas con AKC en comparación a sujetos normales. No se observó la misma correlación entre niveles lagrimales de IgE y los signos clínicos.

La queratoconjuntivitis atópica (AKC) es una enfermedad crónica de la conjuntiva y la córnea. La afección se presenta tanto en niños como adultos y se asocia directamente con la dermatitis atópica. La razón hombre-mujer varía de 2,4:1 a menos de 1:1, en función del informe. La AKC es la más debilitante de las condiciones alérgicas conjuntivales debido a su cronicidad y capacidad para causar pérdida de visión debido a las frecuentes complicaciones corneales.

Para evaluar a nivel sérico y lagrimal la IgE y la proteína catiónica de eosinófilos (ECP) como marcadores de gravedad para la queratoconjuntivitis atópica, Tais H Wakamatsu y colaboradores (Departamento de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Keio, Japón), examinaron prospectivamente treinta ojos de 30 pacientes con AKC y 10 ojos de 10 sujetos sanos. Todos se sometieron a tinción con fluoresceína, inyección conjuntival, edema de la conjuntiva y clasificación de la formación papilar. Se midieron los niveles de IgE y ECP en lágrima y suero, para así investigar las correlaciones clínicas respectivas.

Las puntuaciones medias de fluoresceína, inyección conjuntival, edema y formación papilar fueron significativamente mayores en pacientes con AKC en comparación a los controles (p <0,05). Altos niveles de IgE total y ECP se detectaron en las lágrimas de los individuos con AKC en comparación al grupo control. La presencia en lágrimas de ECP mostró una correlación significativa con la tinción mediante fluoresceína, inyección conjuntival y edema (r = 0,70, 0,62 y 0,62, respectivamente). La IgE lagrimal no presentó una correlación con los síntomas clínicos. Los niveles séricos de IgE y ECP fueron altos en individuos AKC, pero no mostraron ninguna correlación con los síntomas clínicos.

Finalmente, este estudio sugiere la presencia de una respuesta eosinofílica en la queratoconjuntivitis atópica independiente de la sensibilización IgE. La ECP lagrimal representó un buen marcador para delinear la severidad de la enfermedad de la superficie ocular en la AKC.

Fuente bibliográfica

Br J Ophthalmol. 2012 Apr; 96(4):581-6

Temas Relacionados

Niveles de ECP determinan severidad de la queratoconjuntivitis atópica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...