Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/24070.html
25 Mayo 2012

Gastroenterología

Resveratrol posee efectos antiinflamatorios y antifibróticos

  • Resveratrol posee efectos antiinflamatorios y antifibróticos
Los autores de este estudio realizado en un modelo animal para la enfermedad de Crohn, encontraron que el resveratrol es capaz de atenuar la fibrosis de la pared cecal según evaluación histológica, asociado a una disminución de la citoquina profibrótica TGFb1 y a una serie de citoquinas inflamatorias.

La historia natural de la enfermedad de Crohn se caracteriza por la inflamación segmentaria y transmural de la pared intestinal, la cual crece y degenera durante años, lo que lleva a la fibrosis, estrechamiento luminal y obstrucción. Actualmente no existen tratamientos efectivos para su estenosis fibróticas, dejando la cirugía como único manejo en las condiciones sintomáticas. Por su parte, el resveratrol es una fitoalexina presente en las uvas rojas, en cacahuetes y arándanos. Publicaciones al respecto, han demostrado que tiene efectos antioxidantes, anti-envejecimiento y propiedades de quimioprevención contra el cáncer.

Kinan Rahal y colegas (División de Gastroenterología de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos), evaluaron la hipótesis que el resveratrol podría disminuir la inflamación y la fibrosis en un modelo animal para la enfermedad de Crohn. Se inyectó peptidoglicano-polisacárido (PG-PS) o albúmina de suero humano (HSA) en la pared intestinal de ratas Lewis. Luego, los autores administraron resveratrol o un vehículo de forma diaria por sonda a los 1 y 27 días después. El día 28, se registraron los resultados abdominales e histológicos. El contenido de colágeno cecal se midió por análisis colorimétrico y finalmente, se determinaron los niveles de procolágeno, citoquinas y el ARNm del factor de crecimiento.

Las ratas PG-PS desarrollaron más fibrosis que las HSA: resultado abdominal (P < 0,001), contenido de colágeno cecal (P = 0,04), y procolágeno I y III (P ≤ 0,0007). Los animales PG-PS tratados con 40 mg/kg de resveratrol mostraron una tendencia hacia la disminución del resultado abdominal, de citoquinas inflamatorias y del procolágeno. Las ratas PG-PS con 100 mg/kg de resveratrol tuvieron bajos niveles de citoquinas inflamatorias (IL-1β [3,50 ± 1,08 versus 10,79 ± 1,88, p = 0,005], IL-6 [17,11 ± 9,22 versus 45,64 ± 8,83, P = 0,03], del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) [0,80 ± 0,14 versus 1,89 ± 0,22, p = 0,002]), del factor de crecimiento transformante beta 1 (TGF-β1) ARNm (2,24 ± 0,37 versus 4,06 ± 0,58, p = 0,01) y de fibrosis histológica (6,4 ± 1,1 versus 9,8 ± 1,0, P = 0,035) que los tratados con vehículo. Hubo una tendencia hacia la disminución del puntaje abdominal grave y del contenido de colágeno cecal. También se observaron tendencias descendentes para el procolágeno I, procolágeno III y IGF-I.

Se concluye que el resveratrol fue capaz de disminuir las concentraciones de citoquinas inflamatorias y TGF-ß1 en un modelo animal para la enfermedad de Crohn, así como también la fibrosis. Estos hallazgos pueden tener importantes aplicaciones terapéuticas en la enfermedad inflamatoria intestinal.

Fuente bibliográfica

Inflamm Bowel Dis. 2012 Apr; 18(4):613-23

Resveratrol posee efectos antiinflamatorios y antifibróticos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...