Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/23923.html
05 Abril 2012

Dermatología y Venereología

Alopecia representa un marcador para la hiperplasia prostática

  • Alopecia representa un marcador para la  hiperplasia prostática
En este estudio, los pacientes con inicio temprano de alopecia androgenética presentaban una próstata de mayor tamaño, un menor flujo de orina y un aumento del índice internacional de síntomas próstaticos, en comparación a los controles.

La alopecia androgenética (AGA, por sus siglas en inglés) es la forma más frecuente de calvicie y está determinada en gran medida por los factores genéticos y la acción periférica de los andrógenos. Por otra parte, La hiperplasia benigna de próstata es altamente prevalente en hombres de edad avanzada, pero poco frecuente en los menores de 40 años. Su tasa aumenta progresivamente por encima de los 60 años. Los dos factores más importantes implicados en la condición son la edad del paciente y la función androgénica.

El objetivo de este estudio (Unidad de Dermatología de la Universidad de San Cecilio, Granada, España), fue determinar si los volúmenes prostáticos y los cambios de flujo urinario eran mayores en pacientes con inicio temprano de AGA en comparación a los sujetos sanos. Se consideraron 87 hombres: 45 con AGA temprana y 42 controles. Las variables finales consideradas fueron el volumen prostático, medido por ecografía transrectal, y el flujo urinario, medido por flujometría urinaria. Análisis hormonales se aplicaron en todos los participantes para obtener el índice internacional de síntomas próstaticos y el índice internacional de función eréctil.

Los grupos no se diferenciaron significativamente respecto a la edad (52,7 años para los casos, frente a los 49,8 años de los controles, p = 0,12). Los pacientes con AGA tenían un volumen significativamente mayor de próstata (29,65 versus 20,24 ml, p <0,0001), mayor índice internacional de síntomas próstaticos (4,93 versus 1,23, p <0,0001), valores más altos del antígeno prostático específico (1,53 frente a 0,94 ng/ml, P <0,0001) y un flujo urinario máximo significativamente menor (14,5 frente a 22,45 ml/s, p <0,0001) en comparación a los controles. El análisis de regresión logística binaria mostró una fuerte asociación entre la presencia de AGA y la hiperplasia benigna de próstata después de ajustar por edad, volumen de orina, micción, índice internacional de síntomas próstaticos, obesidad abdominal, concentraciones de glucosa, presión arterial sistólica, niveles de insulina, fibrinógeno y la PCR (riesgo = 5,14, intervalo de confianza del 95% 1,23-47,36, p = 0,041).

En conclusión, existe una relación entre la alopecia androgenética y los síntomas urinarios asociados al crecimiento de la próstata, probablemente atribuible a la similitud fisiopatológica. Además, se sugiere que la aparición temprana de AGA puede ser un marcador precoz de la sintomatología urinaria/prostática. Estudios futuros podrán aclarar si el tratamiento de la AGA pueda beneficiar a la concomitante hipertrofia prostática benigna, la que estaría presente en una etapa temprana de su evolución natural.

Fuente bibliográfica

J Am Acad Dermatol. 2012 Mar; 66(3):401-8

Alopecia representa un marcador para la  hiperplasia prostática

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...