Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/23920.html
27 Junio 2012

Neurología

Carnes rojas aumentan los accidentes cerebrovasculares

  • Carnes rojas aumentan los accidentes cerebrovasculares
En comparación con el mismo número de porciones por día de carne roja, el consumo de aves, frutos secos o productos lácteos se asoció con menor riesgo. Similar a lo que se ha observado para la enfermedad coronaria, cambiar las fuentes de proteína puede contribuir a la prevención del ictus cerebral.

Una dieta alta en proteínas, en comparación con una alta en carbohidratos, baja la presión arterial, un factor de riesgo importante para el accidente cerebrovascular, y mejora los lípidos plasmáticos. Los alimentos que son fuentes importantes de proteínas varían mucho en sus componentes, por lo tanto pueden tener diferentes efectos en el infarto cerebral, pero estas concordancias no han sido examinadas correctamente.

Este artículo (Instituto de la Clínica Cleveland, Lyndhurst, Estados Unidos), analizó la relación entre los alimentos que son fuentes importantes de proteína y el riesgo de accidente cerebrovascular. Se evaluó la evolución de 84.010 mujeres de 30 a 55 años y 43.150 hombres entre 40 a 75 años, sin diagnóstico de cáncer, diabetes o enfermedad cardiovascular. La dieta fue controlada en varias ocasiones por un cuestionario estandarizado y validado. Por último, los autores estimaron la asociación entre las fuentes de proteínas y la incidencia de accidente cerebrovascular mediante un modelo de riesgos proporcionales.

Durante 26 y 22 años de seguimiento en mujeres y hombres, respectivamente, se documentaron 2.633 y 1.397 accidentes cerebrovasculares, respectivamente. En el análisis multivariable, un mayor consumo de carne roja se asoció con un riesgo elevado de accidente cerebrovascular, mientras que una elevada ingesta de aves de corral se asoció con menor riesgo. En los modelos de estimación de los efectos para las diferentes fuentes de proteínas y en comparación de 1 porción/día de carne roja, 1 porción/día de ave presentó un riesgo de 27% (IC del 95%, 12%-39%) menos de eventos cerebrovasculares, los frutos secos un riesgo de 17% (IC del 95%. 4% -27%) más bajo, pescados un riesgo de 17% (IC del 95%, 0% -30%) menos, lácteos bajos en grasa un 11% (IC del 95%, 5% -17%) menos de peligro, y grasa de todo tipo un riesgo de 10% (IC del 95%, 4% -16%) menos. No se observó una asociación significativa cuando se comparó la ingesta de carnes rojas con las legumbres o los huevos.

En conclusión, los presentes datos sugieren que el riesgo de infarto cerebral puede reducirse mediante la sustitución de carnes rojas por otras fuentes proteicas.

Fuente bibliográfica

Stroke. 2012 Mar; 43 (3):637-44

Carnes rojas aumentan los accidentes cerebrovasculares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...