Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/23574.html
13 Abril 2012

Nutrición

Consumo de frutas protege de los miomas uterinos

  • Consumo de frutas protege de los miomas uterinos
La presente investigación encontró que una alta ingesta de frutas, especialmente cítricas, está asociada inversamente con el riesgo de leiomiomas. También se encontró una asociación inversa para el consumo de vitamina A proveniente de animales. Se necesitan estudios adicionales para confirmar estos resultados.

El leiomioma uterino (LU) es la principal indicación para la histerectomía en los Estados Unidos. Su incidencia en las mujeres de color es de 2-3 veces mayor que en las blancas, y los factores de riesgo identificados no son capaces de explicar la disparidad racial. Las hormonas sexuales esteroideas endógenas (es decir, estrógenos y progesterona) y factores de crecimiento derivados localmente han sido implicados en la etiología de la condición femenina. Las investigaciones demuestran que los adultos de color ingieren menos frutas, verduras, fibras, carotenoides y de vitaminas A y C que los blancos, y tienen menos probabilidades de tomar suplementos vitamínicos y minerales.

Lauren A Wise y colaboradores de la Universidad de Boston, en Estados Unidos, evaluaron la asociación entre la ingesta de frutas, verduras, carotenoides, ácido fólico, fibras y vitaminas A, C y E con el mioma uterino, mediante un estudio prospectivo de con 22.583 mujeres pre-menopáusicas. La dieta se estimó mediante el uso de cuestionarios de frecuencia alimentaria entre 1995 y 2001. Finalmente, se utilizó una regresión de Cox para obtener la razón de tasas de incidencia (IRR) y el IC del 95% para la asociación entre cada variable dietética (en quintiles) y el LU.

Se identificaron 6.627 casos de LU diagnosticados por ultrasonografía (n = 4346) o cirugía (n = 2281). El consumo de frutas y verduras se asoció inversamente con el LU (≥4 comparado con <1 porción/d, IRR: 0.90, IC del 95%: 0,82 a 0,98, p = 0,03). La asociación fue más fuerte con las frutas (≥2 raciones/día en comparación con <2 raciones/semana; IRR: 0.89, IC del 95%: 0,81 a 0,98, p-tendencia = 0,07) en comparación a las verduras (≥2 raciones/día versus <4 raciones/semana: IRR: 0.97, IC del 95%: 0,89 a 1,05, p = 0,51). La ingesta de cítricos se asoció inversamente con el LU (≥ 3 raciones/semana en comparación con <1 porción/mes: IRR: 0.92, IC del 95%: 0,86 a 1,00, p = 0,01). La asociación inversa para la vitamina A (superior en comparación a los quintiles menores: IRR: 0.89, IC del 95%: 0,83 a 0,97, p = 0,01) pareció ser impulsada por la vitamina A preformada (origen animal) y no por la provitamina A (frutas y hortalizas). El LU no se relacionó significativamente con la ingesta de las vitaminas C y E, ácido fólico, fibra o cualquiera de los carotenoides, como el licopeno.

En conclusión, estos datos sugieren un menor riesgo de leiomiomas uterinos en mujeres con mayor ingesta dietética de frutas y vitamina A.

Fuente bibliográfica

Am J Clin Nutr. 2011 Dec; 94(6):1620-31

Consumo de frutas protege de los miomas uterinos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...