Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/23544.html
17 Febrero 2012

Nutrición

Dieta rica en colina mejora el rendimiento cognitivo

  • Dieta rica en colina mejora el rendimiento cognitivo
Estos hallazgos demuestran que el consumo temprano de colina se relaciona significativamente con menor hiperintensidad en la sustancia blanca, sugiriendo que su ingesta durante la mediana edad puede tener un efecto neuroprotector.

La colina es el precursor del neurotransmisor acetilcolina. Se sabe que la pérdida de neuronas colinérgicas se asocia con alteraciones de la función cognitiva, en particular la pérdida de memoria y la enfermedad de Alzheimer. La atrofia cerebral y la hiperintensidad en la sustancia blanca (WMH) también están asociadas con el deterioro de la función cognitiva y el Alzheimer.

El objetivo de la presente publicación fue determinar si existe una relación entre la ingesta de colina en la dieta, la función cognitiva y la morfología del cerebro en una cohorte sin demencia de 1.391 sujetos (744 mujeres, 647 hombres, rango de edad: 36-83 y, con una media de edad ± DE: 60,9 ± 9,29 años), quienes completaron un cuestionario de frecuencia de alimentos desde 1991 a 1995 (examen 5; ingesta infrecuente) y desde 1998 a 2001 (examen 7, la ingesta simultánea). Los participantes se sometieron a evaluación neuropsicológica y a una resonancia magnética en el examen 7. Se construyeron cuatro factores neuropsicológicos: memoria verbal (MV), memoria visual (VSM), aprendizaje verbal y función ejecutiva. La resonancia magnética incluyó mediciones del volumen de la WMH (WMHV).

El rendimiento de los factores VM y VSM fue mejor con una mayor ingesta de colina en los modelos para VM (cambio promedio en el factor neuropsicológico por 1 unidad de colina = 0,60, IC del 95%: 0,29, 0,91, P <0,01) y VSM (0,66, IC del 95%: 0,19 a 1,13, p <0,01). La ingesta de colina infrecuente estuvo inversamente relacionada con el WMHV (cambio promedio en el registro de WMHV por 1 unidad de colina= -0,05, IC del 95%: -0,10 a -0,01, p = 0,02). Por otra parte, se observó una asociación inversa entre una menor ingesta de colina y presencia de grandes WMVH (R: 0,56, IC del 95%: 0,34, 0,92, P = 0,01).

En conclusión, en esta población de personas sin demencia, un elevado consumo de colina se relacionó con un mejor rendimiento cognitivo.

Fuente bibliográfica

Am J Clin Nutr. 2011 Dec; 94(6):1584-91

Dieta rica en colina mejora el rendimiento cognitivo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...