Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/23499.html
22 Mayo 2012

Cardiología

Retinopatía hipertensiva incrementa mortalidad cardiovascular

  • Retinopatía hipertensiva incrementa mortalidad cardiovascular
Los resultados del presente estudio son los primeros en demostrar que la retinopatía hipertensiva leve representa un factor de riesgo de mortalidad cardiovascular independiente de otros factores de riesgo reconocidos, tanto en hombres como en mujeres, con y sin hipertensión.

No está claro si la retinopatía hipertensiva leve es un factor de riesgo de mortalidad. El 2007 la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Europea de Cardiología respecto al manejo de la hipertensión arterial afirmó que la retinopatía hipertensiva, en sus grados 3 y 4, estaría asociada con la presencia de eventos cardiovasculares.

Este estudio realizado en Universidad de Dokkyo, Shimotugagun-Mibu, Japón, examinó si la retinopatía hipertensiva leve podría ser un factor de peligro para la mortalidad cardiovascular en sujetos con y sin hipertensión. Se consideraron 87.890 personas (29.917 hombres y 57,973 mujeres) de 40 a 79 años de edad. Las fotografías de la retina se clasificaron como normal, grado 1, o grado 2 basado en el sistema de Keith-Wagener-Barker. Los cocientes de riesgos para todas las causas y mortalidad por causas específicas para cada clasificación se calcularon con modelos de regresión de Cox. Las covariables incluyeron edad, presión arterial sistólica, uso de fármacos antihipertensivos y otros factores de riesgo cardiovascular.

Las relaciones multivariables de riesgo para la mortalidad total para enfermedades cardiovasculares fueron 1.24 (intervalo de confianza del 95% [IC]: 1,12-1,38) y 1.23 (IC del 95%, 1,03-1,47) para los grados 1 y 2 entre los hombres y 1,12 (IC del 95%, 1,01-1,24) y 1,44 (IC del 95%, 1,24-1,68) para los grados 1 y 2 entre las mujeres, respectivamente. Los cocientes de riesgo para la mortalidad por accidente cerebrovascular total fueron 1,31 (IC del 95%: 1,13-1,53) y 1.38 (IC del 95%, 1,08-1,77) para los grados 1 y 2 entre hombres y 1,30 (IC del 95%, 1,12-1,50) y 1,70 (IC del 95 % IC, 1,36-2,11) para los grados 1 y 2 entre mujeres, respectivamente. Tanto para los pacientes hipertensos y normotensos de cada sexo, las relaciones multivariables de riesgo de mortalidad por cualquier causa, mortalidad cardiovascular total y mortalidad por accidente cerebrovascular total fueron significativamente más altas para los grados 1 ó 2 en comparación con el normal.

En conclusión, la retinopatía hipertensiva leve es un factor de riesgo para la mortalidad cardiovascular, independientemente de los factores de riesgo cardiovascular, entre hombres y mujeres, con y sin hipertensión.

Fuente bibliográfica

Circulation. 2011 Dec 6; 124(23):2502-11

Retinopatía hipertensiva incrementa mortalidad cardiovascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...