Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/23117.html
28 Marzo 2012

Salud pública

Incidencia de cáncer en pacientes trasplantados es más alta

  • Incidencia de cáncer en pacientes trasplantados es más alta
Este estudio a gran escala documentó un amplio espectro de riesgo de cáncer entre las personas trasplantadas. Algunos tumores malignos surgen de la pérdida de control inmunológico de los virus oncogénicos, pero otros no están relacionados con infecciones conocidas.

Los receptores de trasplantes de órganos sólidos tienen un mayor peligro de cáncer debido a la inmunosupresión y a las infecciones virales oncogénicas, de hecho, es el principal resultado adverso. Por ejemplo, estudios previos han demostrado un total de 2 a 4 veces más de riesgo de cáncer en estos individuos.

Eric A. Engels y colaboradores del Instituto Nacional del Cáncer, en Rockville, Estados Unidos, describieron el patrón oncológico después de un trasplante de órganos sólidos. Los autores calcularon la razón de incidencia estandarizadas (RIE) y el exceso de riesgo absoluto (EAR) para evaluar el riesgo absoluto y relativo de cáncer en los pacientes trasplantados en comparación a la población general.

Se obtuvieron datos de 175.732 trasplantes (58,4% de riñón, el 21,6% de hígado, 10,0% de corazón y 4,0% de cáncer de pulmón). El riesgo de cáncer en general se elevó con 10.656 casos y una incidencia de 1.375 por 100.000 personas/año (RIE, 2.10 [IC del 95%, 2.06-2.14]; EAR, 719,3 [IC del 95%, 693,3-745,6] por cada 100.000 personas/año). El riesgo fue mayor en 32 tumores malignos, algunos relacionados con infecciones conocidas (por ejemplo, el cáncer anal y el sarcoma de Kaposi) y en otros no relacionados (por ejemplo, el melanoma, de tiroides y cáncer de labio) Las neoplasias malignas más comunes con riesgo elevado fueron el linfoma no Hodgkin (n = 1.504; incidencia: 194,0 por 100.000 personas/año; RIE, 7,54 [IC del 95%, 7,17-7,93]; EAR, 168,3 [IC del 95%, 158,6-178,4] por cada 100.000 personas/año) y el cáncer de pulmón (n = 1.344; incidencia: 173,4 por 100 000 personas-año; RIE, 1,97 [IC del 95%, 1,86-2,08]; EAR, 85,3 [IC del 95%, 76,2-94,8] por cada 100.000 personas/año), de hígado (n = 930; incidencia: 120,0 por 100.000 personas/año; RIE, 11,56 [IC del 95%, 10,83-12,33], EAR, 109,6 [IC del 95%, 102,0-117,6] por cada 100.000 personas/año) y de riñón (n = 752; incidencia: 97,0 por 100.000 personas/año; RIE, 4,65 [IC del 95%, 4,32-4,99]; EAR, 76,1 [IC del 95%, 69,3-83,3] por cada 100.000 personas/año). El peligro de cáncer pulmonar fue más elevado en los receptores de pulmón (RIE, 6,13 [IC del 95%, 5,18-7,21]), pero también aumentó entre otro receptores (de riñones: RIE, 1,46 [IC del 95%, 1,34-1,59]; hígado: RIE, 1.95 [IC del 95%, 1,74-2,19]; y corazón: RIE, 2,67 [IC del 95%, 2,40-2,95]). El riesgo de cáncer de hígado se elevó sólo entre los receptores de hígado (RIE, 43,83 [IC del 95%, 40,90-46,91]), quienes manifestaron un riesgo excepcional durante los primeros 6 meses (RIE, 508.97 [IC del 95%, 474,16-545,66]) y 2 veces más de riesgo entre los 10 y 15 años en adelante (RIE, 2,22 [IC del 95%, 1,57-3,04]). Entre los receptores de trasplante renal, el riesgo de cáncer de riñón fue alto (RIE, 6,66 [IC del 95%, 6,12-7,23]) y bimodal en el tiempo de inicio. El riesgo de cáncer renal también se incrementó en los receptores de hígado (RIE, 1,80 [IC del 95%, 1,40-2,29]) y de corazón (RIE, 2,90 [IC del 95%, 2,32-3,59]).

En conclusión, en comparación con la población general, los receptores de un riñón, hígado, corazón o pulmón tienen un mayor riesgo de diversos cánceres, no siempre relacionados con infecciones.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2011; 306(17):1891-1901

Incidencia de cáncer en pacientes trasplantados es más alta

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...