Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/23116.html
03 Abril 2012

Radiología

Radiografía anual de tórax no reduce mortalidad por cáncer de pulmón

  • Radiografía anual de tórax no reduce mortalidad por cáncer de pulmón
Según esta investigación multi-céntrica, una evaluación anual con radiografías de tórax durante un período de 4 años no disminuyó significativamente la mortalidad por cáncer pulmonar en comparación con la atención habitual.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en los Estados Unidos y en todo el mundo. Su detección ha sido estudiada como un método para reducir la carga del cáncer. Ensayos aleatorios realizados en la década de 1970 y 1980 utilizando la citología de esputo y radiografías de tórax no observaron una reducción significativa de la mortalidad por cáncer pulmonar en los grupos con exámenes más extensos.

Un equipo de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, evaluó el efecto sobre la mortalidad de la detección del cáncer de pulmón mediante radiografías de próstata, pulmón, colorrectal y de ovario mediante un ensayo controlado aleatorio que consideró a 154.901 participantes entre 55 a 74 años, 77.445 de los cuales fueron asignados a revisiones anuales y 77.456 a la atención habitual entre noviembre de 1993 y julio de 2001. Los datos de un subgrupo del Estudio Nacional de Exámenes de Pulmón (NLST, por sus siglas en inglés), fueron comparados con la información obtenida de una tomografía computarizada en espiral (TC). A los participantes en el grupo de intervención se les ofreció una radiografía de tórax postero-anterior anual durante 4 años. Los pacientes del grupo de atención habitual recibieron sólo la atención médica habitual. Todos los cánceres diagnosticados, muertes y causas de muerte se determinaron a través de 13 años de seguimiento o hasta el 31 de diciembre de 2009. Finalmente, se calculó la tasa de mortalidad por cáncer pulmonar, incidencia del cáncer, las complicaciones asociadas con los procedimientos de diagnóstico y mortalidad por cualquier causa.

La adhesión a la detección fue del 86,6% al inicio y 79% a 84% entre el año 1 y 3, la tasa de cribado en el grupo de atención habitual fue del 11%. Las incidencias acumuladas de cáncer pulmonar a 13 años de seguimiento fueron de 20,1 por 10.000 personas/año en el grupo de intervención y 19,2 por 10.000 personas/año en el grupo de atención habitual (riesgo relativo [RR] 1,05, IC del 95%, 0,98 a 1,12). Se observaron un total de 1.213 muertes por el cáncer en el grupo de intervención en comparación con 1.230 del grupo control (RR mortalidad, 0,99, IC del 95%, 0,87 a 1,22). El estado y la histología fueron similares en ambos grupos. El RR de mortalidad para el grupo de participantes en el NLST, con un período de 6 años de seguimiento, fue de 0,94 (IC del 95%: 0.81 a 1.10).

En conclusión, el cribado anual con radiografía de tórax no redujo la mortalidad por cáncer de pulmón en comparación con la atención habitual.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2011; 306(17):1865-1873

Radiografía anual de tórax no reduce mortalidad por cáncer de pulmón

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...