Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/22751.html
06 Marzo 2012

Neurología

Conducción nocturna aumenta la somnolencia subjetiva

  • Conducción nocturna aumenta la somnolencia subjetiva
Los autores determinaron que la conducción somnolienta se relaciona directamente con un incremento de la somnolencia subjetiva, de comportamiento y fisiológica, acercándose a niveles que pueden llegar a provocar accidentes.

Se ha identificado a la somnolencia del conductor como uno de los factores más importantes que contribuyen a los accidentes de tránsito. El riesgo es más alto en la noche, después de dormir menos y con una mayor duración de la conducción. Los efectos de esta última, sin embargo, se confunden con otros factores, como la hora del día, horas de vigilia y el sueño previo, que a menudo covarían con la duración de la conducción. Estas observaciones respecto a un patrón temporal de los accidentes coinciden con los análisis que muestran la hora del día, la duración del sueño y el tiempo despierto como los principales factores determinantes de la somnolencia.

El propósito del presente estudio (Universidad Tecnológica de Chalmers, Gotemburgo, Suecia) fue caracterizar la somnolencia con diversos indicadores durante la conducción real en la noche, en comparación con la conducción diurna. 18 participantes condujeron 55 km (a 90 km/h) en una carretera rural de 9 metros de ancho en el sur de Suecia. La conducción diurna empezó a las 09:00 o 11:00 hrs. (2 grupos) y la nocturna a las 01:00 o 03:00 hrs. (diseño equilibrado). El vehículo estaba implementado con una cámara que registraba la orilla de la carretera, la posición lateral y la velocidad. Se realizó una electroencefalografía y una electrooculograma, en conjunto con las calificaciones de somnolencia cada 5 minutos.

Durante la conducción nocturna se observaron efectos pronunciados sobre la somnolencia subjetiva, los indicadores electroencefalográficos de sueño, la duración del parpadeo y la velocidad. Además, el tiempo de conducción afectó significativamente la somnolencia subjetiva, duración del parpadeo, posición del carril y la velocidad. La somnolencia fue mayor hacia el final de la conducción nocturna. Conducir de noche provocaba giros hacia la izquierda en posición lateral y una reducción de la velocidad. Estos dos últimos hallazgos, así como el patrón general de los indicadores de sueño, proporcionan nuevos conocimientos sobre los efectos de la conducción nocturna.

En conclusión, conducir de noche está asociado con altos niveles de somnolencia subjetiva, electrofisiológica y de comportamiento.

Fuente bibliográfica

Sleep 2011; 34(10):1317-1325

Conducción nocturna aumenta la somnolencia subjetiva

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...