Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/21916.html
01 Agosto 2011

Epidemiología

Mujeres con enfermedad celíaca llegan antes a la menopausia

  • Mujeres con enfermedad celíaca llegan antes a la menopausia
Este estudio indica que el período de vida fértil de las mujeres con intolerancia al gluten y no tratadas es más corto en comparación a los controles, principalmente por la presencia de la menarquia tardía y menopausia temprana.

Las mujeres celíacas tienen una predisposición genética a la intolerancia al gluten, lo que se convierte en enfermedad con la presencia de factores ambientales predisponentes. Las mujeres son afectadas con mayor frecuencia y/o diagnosticadas que los hombres (1:2,5). Aquellas que no son tratadas presentan un aumento de menarquia tardía, aborto involuntario y parto prematuro. La descendencia también puede verse afectada por la enfermedad celíaca (EC) no tratada, ya que el bajo peso al nacer de los recién nacidos es frecuente en las madres enfermas. Los datos de investigación son limitados en relación con el período peri-menopáusico, y, en principio, no existe ningún estudio que haya analizado sistemáticamente la menopausia en mujeres con enteropatía.

Docentes de la Universidad Federico II de Nápoles, Italia, evaluaron los trastornos asociados a la menopausia y el tiempo de vida fértil en mujeres con EC en condiciones sin tratar y después de un tratamiento a largo plazo con dieta libre de gluten. Se consideraron 33 mujeres con intolerancia al gluten después de la menopausia (grupo EC no tratado), 25 celíacas con una dieta libre de gluten por lo menos 10 años antes de la menopausia (grupo con EC tratada) y 45 voluntarias sanas (grupo control). Se aplicó un cuestionario para recopilar información sobre los trastornos relacionados con la menopausia. Además, se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física para adquirir información sobre la actividad física.

Las mujeres celíacas no tratadas tenían una menor vida fértil respecto al grupo control debido a una mayor edad de la menarquia y una edad más temprana de la menopausia (P <0,01). Las calificaciones de los sofocos, problemas en los músculos/articulaciones e irritabilidad fueron mayores en las celíacas versus los controles (superior en un 49,4%, 121,4% y 58,6%, respectivamente, p <0,05). En comparación con el grupo celíaco sin tratar, el tratamiento a largo plazo de la enfermedad no se asoció con una diferencia significativa en la duración del período de vida fértil, pero sí con una reducción significativa de los problemas musculares/articulares (disminución del 47,1%, p <0,05).

En conclusión, la menarquia tardía y menopausia temprana causa un período de fertilidad más corto en mujeres celíacas no tratadas en comparación con los controles. Una dieta libre de gluten iniciada al menos 10 años antes de la menopausia prolonga la fertilidad en este grupo de pacientes. La percepción de la intensidad de los sofocos e irritabilidad fue más severa en las enfermas no tratadas. Bajos niveles de ejercicios y una baja calidad de vida suelen ser reportados por las mujeres celíacas no tratadas, pudiendo ser la causa de una menor tolerancia a las molestias y el aumento de la percepción subjetiva de los síntomas menopáusicos.

Fuente bibliográfica

Menopause DOI: 10.1097/gme.0b013e3182188421

Mujeres con enfermedad celíaca llegan antes a la menopausia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...