Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/21795.html
06 Octubre 2011

Cardiología

Calcificación de la arteria coronaria predice mortalidad

  • Calcificación de la arteria coronaria predice mortalidad
Para este estudio, los valores de calcificación coronaria representaron datos importantes en la evaluación de riesgos, siendo aplicable a pacientes hipertensos asintomáticos mayores de 55 años. Futuros análisis son necesarios para validar estos resultados en niños y jóvenes hipertensos.

A la calcificación de las arterias coronarias (CAC) se le reconoce como un marcador indirecto de la carga aterosclerótica coronaria total, según lo confirmado por estudios de histopatología y ultrasonido intravascular. Hay pruebas claras que la presencia y el grado de CAC, según lo medido por tomografía computarizada (TC), aumenta el riesgo de eventos cardíacos y mortalidad por cualquier causa. Además, su uso tiene un valor pronóstico superior sobre los actuales algoritmos de evaluación de riesgo, tales como la puntuación de Framingham. Esto se ha demostrado en individuos asintomáticos de ambos sexos, en múltiples grupos étnicos, en sujetos jóvenes, en ancianos, e incluso en poblaciones de alto peligro como diabéticos, fumadores, hipertensos o pacientes con insuficiencia renal crónica.

Especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tel-Aviv, en Israel, evaluaron el impacto de la CAC tiene sobre la mortalidad a largo plazo en pacientes hipertensos. Todos los pacientes (423) eran hipertensos (edad media 64 ± 6 años, 48% hombres), sin enfermedad vascular periférica o de la arteria coronaria, mayores de 55 años y con al menos un factor de riesgo cardiovascular (CV) importante. Todos fueron sometidos a una tomografía computarizada para determinar la puntuación de la calcificación y seguidos durante una media de 14 ± 0,5 años.

Durante el seguimiento, murieron 94 pacientes, 27 por causas CV, 54 por causas no CV y 13 por causas indefinidas. La prevalencia de la calcificación en el momento basal fue de 59% (195/329) entre los supervivientes, en comparación con 82% (77/94) en los que murieron y de 96,7% (26/27) en los que murieron por causas CV. La incidencia de muerte cardiovascular fue 14 veces mayor entre aquellos con CAC (9,6% (26/272) frente a 0,7% (1 / 151), p <0,01) sin CAC. Después de ajustar por edad, sexo, hipertrofia ventricular izquierda, proteinuria, duración de la hipertensión y función renal, la presencia de calcificación predijo la mortalidad por cualquier causa con un riesgo (R) de 1,8 (intervalo de confianza del 95% 1,04-3,07).

En conclusión, la calcificación coronaria está asociada con la mortalidad a largo plazo en adultos hipertensos asintomáticos.

Fuente bibliográfica

Am J Hypertens. 2011 Jun; 24(6):681-6

Calcificación de la arteria coronaria predice mortalidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...