https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/21654.html
26 Agosto 2011

Psiquiatría

Síntomas neuropsiquiátricos son frecuentes en el Alzheimer

Según este estudio, la sintomatología neuropsiquiátrica es habitual en la enfermedad de Alzheimer, incluso en sus primeras etapas. Los síntomas más frecuentes son la apatía, depresión, irritabilidad y agitación.

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una condición neurodegenerativa progresiva que compromete todos los aspectos del funcionamiento, afectando tanto las capacidades cognitivas y habilidades funcionales, conductuales y sociales, así como causar trastornos emocionales. Por lo tanto, influye en el bienestar de los individuos afectados de manera muy profunda. Los síntomas neuropsiquiátricos (SNP) son manifestaciones comunes en estos casos, los cuales están estrechamente relacionados con la patología cerebral subyacente. En el Alzheimer, se cree que su prevalencia iría desde el 50 al 90%.

Neurólogos de la Hospital Universitario Kuopio, en Finlandia, examinaron la prevalencia e importancia de la sintomatología neuropsiquiátrica en individuos con EA leve a moderada, con énfasis en su influencia en el bienestar de los pacientes y sus cuidadores. Se consideraron 240 enfermos que participaron en un estudio prospectivo y controlado, además, de tres tipos de instrumentos para evaluar la calidad de Vida.

Los SNP estuvieron presentes en el 76,5% de los pacientes con EA muy leve y en el 84,9% con EA de leve a moderada. Los síntomas más frecuentes fueron: apatía, depresión, irritabilidad y agitación. El predictor más relacionado con las puntuaciones para la calidad fueron los síntomas depresivos, mientras que el declive funcional y la presencia SNP predijo bajos valores para sus cuidadores. Sin embargo, la depresión en los cuidadores también influyó significativamente en las valoraciones.

Finalmente la sintomatología neuropsiquiátrica es común en las etapas iniciales de la enfermedad de Alzheimer. La depresión disminuye la calidad de vida, pero puede seguir siendo no reconocida en estos pacientes, enfatizando la necesidad de una evaluación cuidadosa y estructurada de los síntomas psiquiátricos y neurológicos antes de decidir el tratamiento adecuado.

Fuente bibliográfica

Int J Geriatr Psychiatry. 2011 May; 26(5):473-482

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...