Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/21575.html
10 Junio 2011

Cardiología

Tai Chi mejora calidad de vida en la insuficiencia cardíaca crónica

  • Tai Chi mejora calidad de vida en la insuficiencia cardíaca crónica
La práctica de este arte marcial, una modalidad de entrenamiento seguro y con buenos índices de adherencia, puede aportar un gran valor al ejercicio diario, la calidad de vida, la autoeficacia y el estado de ánimo en pacientes con insuficiencia cardíaca sistólica.

Las pruebas preliminares sugieren que los ejercicios de meditación pueden tener beneficios para los pacientes que sufren de insuficiencia cardíaca sistólica (IC), lo que, lamentablemente, no ha sido rigurosamente probado en una muestra clínica de tamaño considerable.

Docentes de Harvard Medical School, Boston, Estados Unidos, investigaron si el Tai Chi, como complemento a la atención estándar, mejora la capacidad funcional y la calidad de vida en personas con IC. Un ensayo simple ciego, multicéntrico, de grupos paralelos, aleatorizado y controlado evaluó a 100 pacientes (clase I a III, fracción de eyección ≤ 40%) reclutados entre mayo de 2005, y septiembre, 2008, de los cuales, 50 se asignaron a una hora de Tai-Chi dos veces por semana, durante doce semanas, y 50 más con la misma afección y edades comparables, a ejercicios recomendados generalmente, que consistían en caminar seis minutos dos veces por semana. Las medidas de resultado incluyeron la capacidad de ejercicio (prueba de caminata de 6 minutos y consumo máximo de oxígeno) y calidad vida (cuestionario de Minnesota para la insuficiencia cardíaca).

El promedio (DE) de edad de los pacientes fue de 67 (11) años, los valores de referencia fueron la fracción de eyección ventricular, 29% (8%) y el consumo máximo de oxígeno, 13,5 min/ml/kg, la mediana IC fue la clase II. Al finalizar el estudio, no hubo diferencias significativas en el cambio de distancia recorrida en 6 minutos y el consumo máximo de oxígeno (mediana de cambio [primer cuartil, tercer cuartil], 35 [-2, 51] frente a 2 [-7, 54] metros, P = 0.95, y 1.1 [-1.1, 1.5] versus -0.5 [-1.2, 1.8] ml/kg/min, P = 0.81) al comparar el Tai Chi y los grupos de control, sin embargo, los pacientes del primer grupo presentaron una gran mejora en la calidad de vida (cuestionario de Minnesota, -19 [-23, -3] frente a 1 [-16, 3], P = 0.02). Las mejoras con el Tai Chi se observaron también para los ejercicios de eficacia (0.1 [0.1, 0.6] versus -0.3 [-0.5, 0.2], P <0,001) y el estado de ánimo (6 [-17, 1] versus -1 [-13, 10], P = 0.01).

En conclusión, los ejercicios de Tai Chi pueden elevar la calidad de vida y el estado de ánimo en pacientes con insuficiencia cardíaca.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2011; 171(8):750-757

Tai Chi mejora calidad de vida en la insuficiencia cardíaca crónica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...