Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/21528.html
12 Agosto 2011

Pediatría

Ácido docosahexaenoico mejora la esteatosis hepática infantil

  • Ácido docosahexaenoico mejora la esteatosis hepática infantil
Este ensayo clínico aleatorizado muestra los efectos beneficiosos de la suplementación con docosahexaenoico sobre la esteatosis hepática y la sensibilidad a la insulina en niños con enfermedad de hígado graso no alcohólica.

La enfermedad del hígado graso no alcohólica (EHNA) es la condición hepática más común en niños y adolescentes que viven en los países occidentales. Debido a que la obesidad es el principal factor de riesgo para hígado graso no alcohólico, existe un consenso general que los cambios de estilo de vida debe ser el primer paso para su tratamiento. Medicamentos eficaces pueden ser un segundo paso razonable, pero se han realizado pocos ensayos controlados aleatorios en niños y no existen conclusiones definitivas al respecto.

Este estudio italiano investigó si la suplementación con ácido docosahexaenoico (DHA) disminuye el contenido de grasa en el hígado en niños con EHNA. Los autores realizaron un ensayo controlado aleatorio mediante la suplementación con DHA (250 y 500 mg/día) versus placebo en 60 niños con EHNA comprobada por biopsia (20 niños por grupo). El resultado principal fue el cambio en el contenido de grasa en el hígado detectado por ecografía después de 6 meses de tratamiento. Los resultados secundarios fueron los cambios en el índice de sensibilidad a la insulina, la transaminasa alanina, los triglicéridos y el índice de masa corporal después de 6 meses de tratamiento.

Aumentó la concentración sanguínea de DHA en los niños suplementados con DHA (un 0,65%, IC del 95%: 0,30% a 1,10% para el grupo de 250 mg de DHA y 1,15%, 0,87% a 1,43% para el grupo de 500 mg de DHA). El riesgo de esteatosis hepática más severa en comparación con menos severa después del tratamiento fue menor en los niños tratados con DHA 250 mg/día (R = 0,01, 0,002 a 0,11, p <0,001) y DHA 500 mg/día (R = 0,04, 0,002 a 0,46, p = 0,01) en comparación con placebo, pero no hubo diferencias entre los grupos de DHA (p = 0,4). El índice de sensibilidad a la insulina y aumento de triglicéridos disminuyeron en un grado similar en ambos grupos de DHA en comparación con placebo, pero no hubo ningún efecto sobre la transaminasa alanina y el índice de masa corporal.

En conclusión, la suplementación con ácido docosahexaenoico mejora la esteatosis hepática y la sensibilidad a la insulina en niños con enfermedad de hígado graso no alcohólica.

Fuente bibliográfica

Arch Dis Child. 2011 Apr; 96(4):350-3

Ácido docosahexaenoico mejora la esteatosis hepática infantil

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...