Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/21525.html
26 Julio 2011

Cardiología

Los ARA no se asocian con mayor riesgo de cáncer

  • Los ARA no se asocian con mayor riesgo de cáncer
Este amplio estudio no encontró un aumento significativo del riesgo de cáncer en general, o para un subgrupo de 15 diferentes cánceres, incluyendo cáncer de pulmón, o sobre la mortalidad por cáncer entre los usuarios de antagonistas de los receptores de angiotensina en comparación con los inhibidores de la ECA.

Un reciente meta-análisis de ensayos aleatorios sugiere que el uso de antagonista de los receptores de angiotensina (ARA) pueden estar asociado con un riesgo ligeramente mayor de cáncer, en particular cáncer de pulmón.

Esta investigación vinculó datos a nivel individual a partir de registros daneses relacionados con la prescripción farmacológica, información de diagnóstico, y covariables. En una cohorte nacional de los nuevos usuarios de ARA e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina mayores 35 años de edad durante 1998 y 2006, se compararon las tasas de incidencia para todos los cánceres, subgrupos de cáncer según localización anatómica, y la mortalidad por cáncer.

Entre 107.466 usuarios de ARA, se detectaron 3.954 casos de cáncer en 312.753 personas-años de seguimiento, en comparación con 6.214 casos en 43.207 personas-años de seguimiento en 209.692 usuarios de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (riesgo, 0,99; intervalo de confianza del 95%, 0,95 a 1,03). El peligro de cáncer no aumentó con el incremento de la duración de la exposición a los ARA (aumento del riesgo por año, 0,99; intervalo de confianza del 95%, 0,99 a 1,00), y fue similar para todos los ARA. En los análisis de subgrupos, se observó una asociación significativa entre el uso de ARA y el cáncer de los órganos genitales masculinos (riesgo, 1,15; 95% intervalo de confianza, 1,02 a 1,28), pero no un riesgo significativamente mayor para un subgrupo compuesto por 15 tipos de cáncer, incluidos los de pulmón (riesgo, 0,92, IC 95%: 0,82 a 1,02). Para la mortalidad por cáncer, la tasa fue de 0,77 (intervalo de confianza del 95%: 0,72 a 0,82).

En conclusión, en esta gran cohorte, el uso de los ARA no se asoció significativamente con un mayor riesgo de cáncer o incidencia de cáncer de pulmón.

Fuente bibliográfica

Circulation. 2011; 123:1729-1736

Los ARA no se asocian con mayor riesgo de cáncer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...