Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/21025.html
19 Abril 2011

Urología

Metformina no disminuye el cáncer de próstata en diabéticos

  • Metformina no disminuye el cáncer de próstata en diabéticos
Contrario a la hipótesis de los autores, este ensayo no encontró un menor riesgo de cáncer prostático en pacientes con diabetes tipo 2 mediante el uso de metformina. Incluso, los análisis secundarios sugieren que podría estar asociada con una mayor incidencia de una manera dosis-dependiente.

El cáncer de próstata sigue siendo el tumor maligno más frecuentemente diagnosticado en los hombres de países desarrollados. Como resultado, mucha investigación se ha centrado en la identificación de agentes farmacológicos que puedan prevenir o retrasar su aparición. Estos incluyen ensayos controlados aleatorios sobre los inhibidores de la 5-alfa-reductasa, como el finasteride y dutasteride, que han demostrado ser principios prometedores. Recientemente, el potencial efecto antitumoral de la metformina también se ha convertido en objeto de una serie de estudios observacionales. La metformina es el agente hipoglucemiante oral más utilizado en la diabetes tipo 2, debido a su favorable perfil de toxicidad y eficacia clínica. El fármaco reduce los niveles de glucosa por la disminución de la gluconeogénesis hepática, lo que conduce a una baja secundaria de los niveles de insulina, promoviendo también la captación de glucosa en el músculo.

El objetivo de este estudio (Universidad McGill, Montreal, Quebec, Canadá) fue determinar si la metformina controla el peligro de cáncer de próstata en pacientes con diabetes tipo 2. Un análisis de caso-control se llevó a cabo dentro de una cohorte que incluyó a pacientes mayores de 40 años bajo un primer agente oral hipoglucemiante (AOH) entre 1988 y 2009. Los casos de cáncer de próstata fueron emparejados con los controles según año de nacimiento, fecha de entrada de cohortes y la duración del seguimiento. Razones de tasas ajustadas (RR) se calcularon mediante regresión logística condicional.

La cohorte incluyó a 63.049 usuarios de AOH, en los que 739 casos de cáncer prostático fueron emparejados con 7.359 controles. El uso de metformina no disminuyó el riesgo de cáncer de próstata (RR: 1.23, IC del 95%: 0,99-1,52). En los análisis secundarios, el riesgo se elevó en función del número de recetas recibidas de metformina (uno a siete recetas: RR: 1.05, IC del 95%: 0,80-1,37; siete hasta dieciocho recetas: RR: 1.29, IC del 95% IC: 0,99-1,69; dieciocho a treinta y seis recetas: RR: 1.37, IC del 95%: 1,04-1,81; más de treinta y seis recetas: RR: 1.40, IC del 95%: 1.03-1.89).

En conclusión, los resultados de este estudio indican que la metformina no disminuye el peligro de cáncer de próstata en pacientes con diabetes tipo 2. Los análisis secundarios deberían ser interpretados con precaución debido a la asociación inversa entre la diabetes tipo 2 y el cáncer de próstata.

Fuente bibliográfica

Cancer Epidemiol Biomarkers Prev; 2011(2); 1–8

Metformina no disminuye el cáncer de próstata en diabéticos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...