Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/20430.html
02 Marzo 2011

Epidemiología

La actividad física mantiene el peso corporal saludable

  • La actividad física mantiene el peso corporal saludable
La delgadez en niños es un factor de riesgo potencial de insatisfacción corporal y de baja autoestima, y en las niñas puede dar lugar a futuras deficiencias músculo-esqueléticas y óseas.

El efecto de la actividad física en la prevención de la obesidad ha recibido una considerable atención durante la última década. Los ejercicios juegan un doble papel en el desarrollo del peso. Por un lado, aumenta el gasto de energía, y por lo tanto, facilita la estabilidad del peso, aquí existe evidencia de una relación dosis-respuesta entre la actividad física y la pérdida de peso. Por otra parte, es un factor determinante del crecimiento del músculo esquelético que conduce a un aumento de la masa corporal no grasa. En niños, la actividad física se relaciona positivamente con la fuerza muscular y el contenido mineral óseo y la densidad. Además, si bien los niños con niveles relativamente altos de actividad física tienden a tener menos adiposidad que sus pares, no necesariamente pesan menos. Este doble efecto de la actividad física puede ser una de las razones por las que ha sido difícil de demostrar que la actividad física de alta calidad proteja contra el sobrepeso y la obesidad en los estudios epidemiológicos que han utilizado el índice de masa corporal como medida del estado del peso corporal.

Liselotte Schäfer Elinder y colaboradores del Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia, examinaron la relación entre la actividad física en estudiantes de 15 años de edad, y el peso y la salud 3 años más tarde. Los datos fueron extraídos a partir de dos análisis de seguimiento, uno en 2002 (grado 9, edad de 15 años) y otro en 2005 (grado 12, edad de 18 años) que tuvieron como base una cohorte de 2.500 adolescentes. Los adolescentes informaron de altura y peso, conductas de salud, y autovaloración de la salud mediante un cuestionario aplicado en ambas ocasiones. Para evaluar el estado de peso y delgadez, se utilizó el índice de masa corporal según edad y género, el sobrepeso y la obesidad.

En comparación con estudiantes que estuvieron activos durante más de 4 horas a la semana durante su tiempo libre, la actividad física 2-4 horas (riesgo [R]: 4.15, intervalo de confianza [IC]: 1.62 a 10.60) y menos de 2 horas (R: 3.92, IC: 1,30 a 11,78) predijo la delgadez en los niños. En niñas, el riesgo fue menor y llegó a ser significativo con menos de 2 horas por semana (R: 2.57, IC: 1,38-4,77). La actividad física no predijo significativamente el sobrepeso o la obesidad. Un riesgo significativo de salud se observó en el seguimiento de los niños activos durante menos de 4 horas por semana en comparación con los de más de 4 horas a la semana.

Finalmente, se concluye que la actividad física en los niños es importante para mantener la salud y un peso corporal saludable.

Fuente bibliográfica

doi:10.1016/j.jadohealth.2010.08.005

La actividad física mantiene el peso corporal saludable

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...