https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/18699.html
04 Agosto 2010

Anestesia

Lidocaína atenúa la neuralgia oftálmica postherpética

En este estudio doble ciego, cruzado y controlado con placebo, la aplicación tópica de lidocaína al 4% mejoró significativamente el dolor de la neuralgia oftálmica posherpética, con rápida analgesia, ausencia de efectos secundarios sistémicos y gran conveniencia.

La neuralgia postherpética (NPH) es la complicación más común del herpes zóster y la incidencia y duración de los síntomas parecen aumentar con la edad. La fisiopatología de la neuralgia no está clara, y no existe una terapia ideal. Se reconocen pruebas que apoyan el uso de antidepresivos tricíclicos orales, anticonvulsivantes y potentes opioides. Sin embargo, especialmente en ancianos, los efectos secundarios y las enfermedades concomitantes impiden incrementos de dosis para lograr un control adecuado del dolor evocado. Idealmente, el objetivo principal de la terapia sería eliminar el dolor, pero incluso la estrategia más adecuada sólo permite reducirlo a niveles más tolerables. Por otra parte, la lidocaína tópica (LDC) mediante gel o parche es eficaz en el tratamiento de la NPH, pero no se sabe si es adecuada para el ojo en pacientes con NPH oftálmica.

Anestesiólogos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Kitasato, en Japón, examinaron el efecto de la lidocaína en gotas al 4% para el dolor oftálmico por NPH. Se aleatorizados 24 pacientes a recibir 0,4 ml de LDC o solución salina con placebo (PBO). Después de un período de 7 días, los individuos se cruzaron para recibir gotas alternativas. El dolor en el ojo y la frente se evaluó con una escala visual analógica (EVA) antes y 15 minutos después del tratamiento. Las personas utilizaron una escala descriptiva para el dolor y se les pidió observar si éste volvía y en qué momento.

La lidocaína disminuyó significativamente la EVA en el dolor persistente en el ojo (basal: 5,9 +/- 2,2 cm, 15 minutos después de las gotas: 0.9 +/- 1,8 cm, con una media +/- DE [P < 0,01]) y en la frente (basal: 6,3 +/- 2,0 cm, 15 minutos después de las gotas: 2.6 +/- 2,7 cm [P < 0,01]). El cambio en los valores de la EVA entre los LDC y PBO fue significativa (P < 0,01). Por otra parte, el dolor se describió como moderado o mejor en 23 pacientes después de haber recibido el anestésico y en 4 pacientes del grupo PBO. El efecto persistió durante una media de 36 horas (rango: 8-96 horas) después de la aplicación de la LDC.

En conclusión, este estudio sugiere que la lidocaína proporciona una mejora significativa de la NPH oftálmica debido a su analgesia sistémica, con comodidad de uso y ausencia de efectos secundarios.

Fuente bibliográfica

Anesth Analg. 2010 May; 110(5):1457-60

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...