Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/16185.html
02 Diciembre 2009

Ginecología

Instilación de lidocaína reduce dolor postoperatorio en ginecología

  • Instilación de lidocaína reduce dolor postoperatorio en ginecología
El uso peritoneal de anestésicos locales para aliviar el dolor postoperatorio después de la laparoscopia puede mejorar el control y reducir al mínimo la necesidad de analgesia postoperatoria.

Los procedimientos laparoscópicos son menos invasivos que la laparotomía y causan menos lesiones y trauma del tejido peritoneal. Los procedimientos ginecológicos laparoscópicos se han vuelto cada vez más populares debido a la baja morbilidad perioperatoria, menos dolor posterior y estancia hospitalaria más corta en comparación con la laparotomía. Sin embargo, si el dolor continúa en algunos pacientes puede ser de moderado a severo, y hasta el 80% de ellos requieren analgésicos opioides después de la laparoscopia. El dolor de la cirugía laparoscópica ginecológica tiene un componente visceral (debido a la manipulación quirúrgica y la irritación de la membrana diafragmática por la disolución del dióxido de carbono) y un componente somático (por los agujeros en la pared abdominal para la colocación de los trócares).

Walid El-Sherbiny y colaboradores del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo, en Egipto, evaluaron el efecto de la instilación intraperitoneal de lidocaína en el dolor postoperatorio después de la cirugía laparoscópica ginecológica. El estudio prospectivo, doble ciego, controlado con placebo consideró a 75 pacientes sometidos a laparoscopia ginecológica que fueron aleatorizados para recibir la instilación intraperitoneal de 120 mg de lidocaína (n = 60) o solución salina normal (n = 15) al final de la cirugía. El dolor postoperatorio fue evaluado mediante la escala facial de Wong-Baker (WBFS, por sus siglas en inglés) a los 15 minutos y a 1, 2, 4, 12 y 24 horas después del procedimiento.

La puntuación de WBFS fue menor para el grupo con lidocaína versus el grupo de control a la 1, 2 y 4 horas posterior a la cirugía (p = 0,023). No hubo diferencias en las puntuaciones de WBFS entre los 2 grupos a los 15 minutos (p = 0,46), 12 horas (P = 0,13) y 24 horas (P = 0,07) después de la cirugía.

En conclusión, la instilación intraperitoneal de lidocaína es efectiva para reducir el dolor postoperatorio después de procedimientos ginecológicos menores por laparoscopia.

Fuente bibliográfica

Int J Gynaecol Obstet. 2009 Sep; 106(3):213-5

Instilación de lidocaína reduce dolor postoperatorio en ginecología

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...