Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/16098.html
24 Noviembre 2009

Oncología

Altas dosis de radioterapia superan a la terapia convencional en el cáncer de próstata

  • Altas dosis de radioterapia superan a la terapia convencional en el cáncer de próstata
Este meta-análisis de datos obtenidos exclusivamente a partir de estudios aleatorizados y controlados también sugiere que el procedimiento con este tipo de dosis deberían ofrecerse a todos los pacientes con cáncer prostático, independientemente de su situación de riesgo.

Las actuales opciones terapéuticas del cáncer de próstata localizado son la prostatectomía radical, la radioterapia (haz externo o braquiterapia, con o sin terapia de privación de andrógenos), y la conducta expectante (o de vigilancia activa, como también se conoce). En la actualidad, la elección de manejo depende de muchos factores, entre ellos, normas institucionales, médicos, preferencias del paciente y la disponibilidad de recursos. Para complicar aún más esta decisión, está el hecho de que sigue existiendo una gran incertidumbre en cuanto al tratamiento más efectivo para el cáncer.

Este trabajo determinó si los resultados en hombres con cáncer de próstata localizado tratados con altas dosis de radioterapia (HDRT, por sus siglas en inglés) son mejores que con radioterapia a dosis convencionales (CDRT, por sus siglas en inglés), mediante la cuantificando del efecto de la dosis total de radioterapia por control bioquímico (CB). Se revisaron las bases de datos MEDLINE, EMBASE, CANCERLIT y Cochrane Library, así como actas de reuniones anuales, identificándose todos los estudios aleatorizados y controlados (ECAs) que compararon HDRT con CDRT. Finalmente, para evaluar relación dosis-respuesta, se realizó un meta-análisis de regresión de CB a través de coeficientes de regresión lineal ponderada.

Siete ECAs con un total de 2812 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados combinados mostraron una reducción significativa en la incidencia de las características bioquímicas en hombres con cáncer prostático tratados con HDRT (p < 0,0001). No se observaron diferencias en la tasa de mortalidad general (p = 0,38) y en la mortalidad por cáncer de próstata (p = 0,45) entre los grupos que recibían HDRT y CDRT. Sin embargo, hubo más casos de toxicidad gastrointestinal grado 2 después de HDRT que después de CDRT. En el análisis de subgrupos, los pacientes clasificados como de bajo (p = 0,007), intermedio (p < 0,0001) y alto riesgo (p < 0,0001), el procedimiento HDRT mostró mayor beneficio. El meta-análisis de regresión también detectó una correlación lineal entre la dosis total de radioterapia y la bioquímica (CB = -67,3 + [1,8 × radioterapia en dosis total Gy], p = 0,04).

En conclusión, este meta-análisis demuestra que HDRT es superior a CDRT en la prevención bioquímica del cáncer de próstata, sugiriendo que debería aplicarse en todos los pacientes, independientemente de su perfil de peligro.

Fuente bibliográfica

Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2009 Aug; 74(5):1405-18

Altas dosis de radioterapia superan a la terapia convencional en el cáncer de próstata

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...