Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/15544.html
05 Agosto 2009

Pediatría

La telemedicina mejora resultados en niños diabéticos

  • La telemedicina mejora resultados en niños diabéticos
La facilidad de uso de los equipos y la elevada eficiencia alcanzada por todos los miembros (pacientes y enfermeras) contribuyó también a un alto nivel de satisfacción.

La diabetes tipo 1 es la enfermedad crónica más común en la infancia, que afecta a 1 de cada 400 niños en edad escolar. Al año, su incidencia aumenta en un 3%, es decir, unos 65000 menores de 14 años de edad son diagnosticados con diabetes tipo 1. Por ejemplo, se cree que en Finlandia se duplicará su presencia en los próximos 15 años. Estos niños pasan alrededor de 7 horas al día durante 10 meses en la escuela y el manejo de la condición requiere frecuentes mediciones de glucosa, múltiples inyecciones diarias de insulina y constantes ajustes de dosis. Se espera que las enfermeras escolares supervisen estos procedimientos y tomen decisiones médicas durante el día. El adecuado y rápido manejo de los episodios de hipoglucemia, hiperglucemia y quetonuria, pueden impedir las visitas a las unidades de emergencia, las hospitalizaciones y la pérdida de días de clases.

Roberto Izquierdo y su equipo de los Departamentos de Pediatría y Medicina de la Universidad Estatal de Nueva York, en Estados Unidos, probaron la viabilidad y eficacia de la telemedicina en la atención de niños diabéticos. Los sujetos, entre las edades de 5 a 14 años (de kindergarten a octavo grado) fueron asignados al azar a la atención habitual (18 estudiantes, 13 escuelas) o la intervención (23 estudiantes, 12 escuelas). La atención usual incluyó visitas médicas cada 3 meses y la comunicación por teléfono entre la enfermera de la escuela y el equipo de diabetes cuando fue necesario. El grupo de intervención recibió la atención habitual, más una unidad de telemedicina en la oficina de enfermería para realizar videoconferencias entre la enfermera de la escuela, los niños y el equipo de diabetes cada mes. La hemoglobina A1c y la calidad de vida se midieron cada 3 meses durante 1 año.

Según los resultados, aumentaron los valores de A1c a los 6 meses en el grupo de atención habitual y disminuyeron en la cohorte con telemedicina (P < 0.02). Los bajos niveles de A1c en el grupo de la telemedicina se mantuvieron durante los meses, y mejoraron significativamente varias subescalas en el cuestionario de calidad de vida. En el grupo de intervención, también se redujeron relevantemente los llamados de urgencia relacionados con la diabetes, y hubo menos hospitalizaciones y visitas al departamento de emergencia.

En conclusión, un programa escolar de telemedicina puede mejorar la atención de la diabetes.

Fuente bibliográfica

doi:10.1016/j.jpeds.2009.03.014

La telemedicina mejora resultados en niños diabéticos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...