Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/14990.html
13 Abril 2009

Reumatología

Ibandronato evita pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea

  • Ibandronato evita pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea
En aquellas mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea que son candidatas a la intervención farmacológica, ibandronato mensual representa un esquema de tratamiento bien tolerado y efectivo.

La densidad mineral ósea (DMO) es un importante determinante del riesgo de fractura en mujeres postmenopáusicas. El ibandronato oral una vez al mes ha demostrado aumentar la DMO y reducir el recambio óseo en posmenopáusicas con osteoporosis, pero, lamentablemente, su eficacia no ha sido investigado en mujeres con baja masa ósea.

El objetivo de este estudio fue examinar la eficacia y seguridad del uso de ibandronato oral mensual (150 mg) en mujeres postmenopáusicas con baja masa ósea. Este estudio doble ciego, controlado con placebo, randomizado y duración de 1 año integró posmenopáusicas de 45-60 años de edad. Cada una recibió 150 mg de ibandronato oral mensual o placebo. Todas recibieron calcio y suplementos de vitamina D. La variable principal de evaluación fue el cambio relativo (%) en promedio de la DMO en columna lumbar (CL) a 1 año (población con intención de tratar). Los grupos de tratamiento se compararon mediante un modelo ANOVA de dos vías con ajustes para factores independientes incluidos los grupos de tratamiento, la DMO basal para CL y el tiempo desde la menopausia. Los eventos adversos y la seguridad mediante parámetros de laboratorio fueron monitoreados continuamente.

Un total de 77 mujeres recibieron ibandronato cada mes y 83 placebo. Los sujetos tratados con ibandronato lograron grandes aumentos en la DMO de la CL al año en comparación con los sujetos bajo placebo (3,7% versus -0,4% [diferencia de 4,1%, p < 0,0001]). Después de 3 meses, la mediana de los niveles en suero del telopéptido terminal del colágeno tipo I se redujeron en un 55% en el grupo con ibandronato en comparación con aproximadamente el 4% del grupo placebo. En 1 año, el 88,2% de las participantes tratadas con ibandronato lograron aumentos en la DMO de la CL en comparación con el 38,6% de los sujetos que recibieron placebo. Los regímenes de tratamiento fueron bien tolerados en ambos grupos.

Se concluye que la terapia con ibandronato mensual evita la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea.

Fuente bibliográfica

Bone. 2009 Mar; 44(3):418-22

Ibandronato evita pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...