Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/12616.html
16 Julio 2008

Pediatría

Sobrepeso y obesidad inducen enfermedades crónicas en los adolescentes

  • Sobrepeso y obesidad inducen enfermedades crónicas en los adolescentes
Los autores encontraron que factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, como diabetes tipo 2 e hígado graso, están presentes en muchos adolescentes con sobrepeso y obesidad. Las niñas obesas también presentaban una mayor prevalencia de estos factores, pero no se ven tan afectadas como los muchachos.

La presencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes va en aumento en todo el mundo. Varios estudios han demostrado que estos niños tienen una mayor presencia de factores de riesgo metabólico para la enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y, más recientemente, hígado graso. Aunque se puede esperar que la morbilidad aumente en paralelo con la obesidad, se conoce poco acerca de los factores de riesgo para las alteraciones crónicas en la población adolescente. La mayoría de los estudios de comorbilidades se han llevado a cabo en la clínica basada en grupos de adolescentes obesos graves o no han estudiado toda la gama de complicaciones metabólicas. Los adultos con sobrepeso (o con una circunferencia de cintura mayor) pueden tener un gran peligro de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, sin embargo, no está claro cuál es el nivel de adiposidad que permita suscitar preocupación en los adolescentes. La identificación de este grupo en situación de peligro y la intervención temprana pueden mejorar los resultados a largo plazo.

El objetivo de esta investigación (Centro para el sobrepeso y la obesidad, Universidad de Sidney, Australia) fue caracterizar las asociaciones entre el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura y los factores de riesgo para las principales complicaciones de la obesidad, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares e hígado graso, en una muestra representativa de adolescentes (N = 496; 58.4% varones, con una media de edad de 15.4 años). Los participantes se clasificaron con sobrepeso u obesidad según parámetros internacionales. Las asociaciones se analizaron mediante regresión logística.

La insulina (P < 0.001), alanina aminotransferasa (P < 0.001), gamma glutamiltransferasa (P = 0.005), colesterol LDL (P < 0.001), proteína C-reactiva de alta sensibilidad (P < 0.001) y la presión arterial (P < 0.001) se asociaron significativamente con el sobrepeso y la obesidad en los adolescentes varones. En las adolescentes, la insulina, colesterol LDL (P < 0.001) y la proteína C-reactiva de alta sensibilidad (p < 0.001) se relacionaron significativamente con el sobrepeso y obesidad. Los niños y niñas obesos fueron significativamente más propensos a tener 2 o más factores de riesgo (varones: 73.5% versus 7.6% las niñas: 44.4% versus 5.4%, P < 0.001 para ambos) que los adolescentes sin sobrepeso.

En conclusión, el sobrepeso y la obesidad adolescente, especialmente en los varones, representan un riesgo importantísimo de condiciones crónicas. La circunferencia de la cintura no fue un mejor predictor para los factores de riesgo metabólico en comparación al índice de masa corporal.

Fuente bibliográfica

Arch Pediatr Adolesc Med. 2008; 162(6):566-573

Sobrepeso y obesidad inducen enfermedades crónicas en los adolescentes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...