https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/11848.html
27 Marzo 2008

Gastroenterología

Probióticos elevan mortalidad en pacientes con pancreatitis severa

Lo que es más importante, según docentes del Centro Médico de la Universidad de Utrech en Holanda, los probióticos ya no podrían ser considerados como inofensivos en la nutrición enteral, especialmente en personas críticamente enfermas o con riesgo de isquemia mesentérica no oclusiva.

LLa incidencia de pancreatitis aguda en Europa y en los Estados Unidos está aumentando en aproximadamente un 5% al año, principalmente debido a una mayor presencia de pancreatitis biliar. Cerca de un quinto de los pacientes desarrollan la condición necrotizante, que se asocia con una tasa de mortalidad del 10 al 30%, en su mayoría atribuible a complicaciones infecciosas y a la infección del tejido necrótico peripancreático. Se cree que estas alteraciones son las secuelas de una cascada de eventos a partir del sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, falla de la barrera mucosa gastrointestinal, y una respuesta proinflamatoria que conduce a la translocación bacteriana de las bacterias intestinales. La profilaxis antibiótica sistémica no ha demostrado un efecto beneficioso, y muchos médicos han abandonado esta estrategia. Por consiguiente, existe una clara necesidad de otros esquemas de prevención. Por ejemplo, los probióticos, como complemento a la nutrición enteral, han levantado grandes expectativas y en la actualidad están ganando popularidad en todo el mundo por sus presuntos efectos beneficiosos sobre la salud.

En este estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, 298 pacientes con pancreatitis aguda grave fueron asignados dentro de las 72 horas del inicio de los síntomas a recibir una preparación de probióticos (n = 153) o placebo (n = 145), administrados enteralmente dos veces al día durante 28 días. La principal variable de valoración fueron las complicaciones infecciosas, por ejemplo, la necrosis pancreática infectada, bacteriemia, neumonía, urosepsis o ascitis infectada, durante el ingreso y los 90 días de seguimiento. Los análisis se realizaron por intención de tratar.

Una persona de cada grupo fue excluida de los análisis debido al incorrecto diagnóstico de pancreatitis, por lo que 152 personas en el grupo de los probióticos y 144 en el grupo placebo fueron estudiadas. Los grupos fueron más o menos igual en términos de las características de los pacientes y la gravedad de la condición. Complicaciones infecciosas ocurrieron en 46 (30%) pacientes del grupo probiótico y en 41 (28%) del grupo placebo (riesgo relativo: 1.06, IC del 95%: 0.75-1.51). Veinticuatro (16%) pacientes con probióticos murieron, en comparación con nueve (6%) bajo placebo (RR: 2.53, IC del 95%: 1.22-5.25). Nueve pacientes en el grupo de los probióticos desarrolló isquemia intestinal (ocho con resultado de muerte), en comparación con ninguno del grupo control (p = 0.004).

En individuos con pancreatitis aguda grave, la profilaxis con probióticos no redujo el riesgo de complicaciones infecciosas y estuvo asociada con un mayor peligro de mortalidad. Por lo tanto, este tipo de profilaxis no debe ser administrado estos pacientes.

Fuente bibliográfica

The Lancet DOI:10.1016/S0140-6736(08)60207-X

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...