Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9164.html
15 Marzo 2007

Cirugía

Drenaje quirúrgico supera a endoscopia en la pancreatitis crónica

  • Drenaje quirúrgico supera a endoscopia en la pancreatitis crónica
Este estudio demuestra que en pacientes con pancreatitis crónica y obstrucción del conducto pancreático, el drenaje quirúrgico es más eficaz que el manejo endoscópico después de dos años de seguimiento. La cirugía demostró más ventajas al ser más rápida, eficiente y disminuir sostenidamente el dolor.

En pacientes con pancreatitis crónica, el dolor es el síntoma predominante y sigue representando un desafío terapéutico. La obstrucción del conducto pancreático se considera un factor etiológico importante; por lo tanto, es necesaria la descompresión ductal en pacientes con dolor y conducto marcadamente dilatado. Las opciones de tratatamiento son los drenajes endoscópicos y quirúrgicos. El drenaje quirúrgico se logra mediante la pancreatoyeyunostomía longitudinal y tiene un índice de complicación del 6 al 30%, una tasa de mortalidad del 0 al 2%, y de una tasa de éxito en la relevación a largo plazo del dolor del 65 al 85%. El drenaje de endoscópico implica esfinterotomía, dilatación de estructuras y el retiro de las piedras, teniendo un éxito del 30 a 100%.

Gastroenterólogos y hepatólogos holandeses condujeron un ensayo para comparar el drenaje endoscópico y quirúrgico con respecto a los resultados de relevación del dolor, salud física y mental, morbilidad, mortalidad, tiempo de estancia en el hospital, número de procedimientos experimentados y los cambios en la función pancreática. Participaron en el estudio pacientes con pancreatitis crónica sintomática y una obstrucción distal del conducto pancreático que no tuvieran una masa inflamatoria. Todos se asignaron aleatoriamente a un drenaje endoscópico transampular del conducto pancreático o a una pancreatoyeyunostomía. El criterio principal de valoración fue el promedio de la puntuación en la escala de Izbicki para el dolor en 2 años de seguimiento. Los criterios de valoración secundarios fueron el alivio del dolor al finalizar la investigación, la salud física y mental, la morbilidad, la mortalidad, la duración hospitalaria, el número de procedimientos a los que se sometió al paciente y las variaciones de la función pancreática.

Se aleatorizó a 39 individuos: 19 fueron asignados al tratamiento endoscópico (16 de los cuales se sometieron a una litotricia) y 20 a la pancreatoyeyunostomía. Durante los 24 meses de seguimiento, los sometidos a cirugía, en comparación con los tratados mediante endoscopia, presentaron puntuaciones más bajas en la escala de Izbicki para el dolor (25 frente a 51; P < 0.001) y mejores resultados finales en cuanto a la salud física en el cuestionario breve de 36 elementos del estudio sobre resultados médicos en la Encuesta general de salud (P = 0.003). Al finalizar el seguimiento, se logró la remisión completa o parcial del dolor en el 32% de los pacientes asignados al drenaje endoscópico, en comparación con el 75% de los asignados al drenaje quirúrgico (P = 0.007). Las tasas de complicaciones, la duración de la estancia hospitalaria y las variaciones de la función pancreática fueron parecidas en los dos grupos de tratamiento, pero los pacientes sometidos a endoscopia necesitaron un número mayor de procedimientos que los pacientes bajo cirugía (una mediana de ocho frente a tres; P < 0.001).

En conclusión, el drenaje quirúrgico del conducto pancreático es más eficaz que el tratamiento endoscópico en pacientes con obstrucción debida a pancreatitis crónica.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2007 Feb 15;356(7):676-84

Drenaje quirúrgico supera a endoscopia en la pancreatitis crónica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...