https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/11786.html
31 Marzo 2008

Epidemiología

Riesgo de cáncer aumenta con la obesidad

Estos resultados coinciden con informes anteriores que habían demostrado la asociación entre un aumento del índice de la masa corporal y el peligro de neoplasias malignas poco comunes, y la evidencia de que las relaciones podrían diferir entre hombres y mujeres, en particular para el cáncer de colon.

El exceso de peso corporal, incluyendo las personas que tienen sobrepeso, cada vez más se le reconoce como un importante factor de riesgo para algunos cánceres comunes. Varios meta-análisis han evaluado si el índice de masa corporal (IMC) se asocia con el peligro de neoplasias, la mayoría de ellos han investigado el cáncer en zonas específicas del cuerpo. Algunos han examinado el riesgo de cáncer por incrementos en el IMC; otros, el peligro en individuos con sobrepeso y obesidad en comparación con categorías de peso normal. Algunos meta-análisis han incorporado los resultados de estudios de cohortes y de caso-control y otros, han combinado ambas incidencias y muertes por cáncer. Por tanto, es difícil la comparación de las asociaciones en todos los estudios, poblaciones y lugar del cáncer.

Docentes del Departamento de Cirugía de la Escuela de Estudios del Cáncer de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, realizaron una revisión sistemática y un meta-análisis para evaluar la fuerza de la asociación entre el IMC y diferentes tipos cáncer, y además, investigar las diferencias de estas asociaciones entre géneros y grupos étnicos. Los autores hicieron búsquedas bibliográficas en Medline y Embase (de 1966 a 2007) para identificar los estudios prospectivos en 20 tipos de cáncer.

Se analizaron 221 grupos de datos (141 artículos), incluidos los 282137 casos. En los hombres, 5 kg/m2 de aumento en el IMC se asoció estrechamente con el adenocarcinoma esofágico (RR 1.52, p < 0.0001) y con los cánceres a la tiroides (1.33, p = 0.02), al colon (1.24, P < 0.0001) y al riñón (1.24, p < 0.0001). En mujeres, se registraron fuertes asociaciones por cada aumento en 5 kg/m2 de IMC y los cánceres de endometrio (1.59, p < 0.0001), de vesícula biliar (1.59, p = 0.04), de adenocarcinoma esofágico (1.51, p < 0.0001) y renal (1.34, p < 0.0001). Se observaron asociaciones positivas más débiles (RR < 1.20) entre el incremento del IMC y el cáncer de recto y melanoma maligno en los hombres; de cáncer de mama, páncreas, tiroides, y cáncer de colon en las mujeres, y de leucemia, mieloma múltiple y linfoma no Hodgkin en ambos sexos. Las relaciones fueron más fuertes en los hombres que en las mujeres para el cáncer de colon (p < 0.0001). Las asociaciones fueron similares en los estudios realizados en América del Norte, Europa y Australia y en la región Asia-Pacífico, pero se observaron asociaciones más estrechas en poblaciones de Asia y el Pacífico entre el IMC y el cáncer de mama premenopáusico (p = 0.009) y postmenopáusico (p = 0.06).

Se concluye que el aumento del índice de masa corporal está asociado con un mayor riesgo de tumores malignos. Para algunos tipos de cáncer, las relaciones difieren entre género y las poblaciones de diferentes orígenes étnicos. Estas observaciones epidemiológicas deberían sustentar la exploración de los mecanismos biológicos que vinculen a la obesidad con el cáncer.

Fuente bibliográfica

The Lancet 2008; 371(9612):569-578

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...