https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/11402.html
14 Febrero 2008

Nefrología

Hemodiálisis portátil demuestra eficacia y seguridad en la insuficiencia renal

En términos de desarrollo futuro, y de lograr una mayor eficiencia, el dispositivo portátil de hemodiálisis debe ser muy cómodo para ser utilizado de forma permanente, o por largos periodos de tiempo cada día, permitiendo incrementar el flujo sanguíneo y, por consiguiente, las tasas de filtración glomerular.

Casi 1.300.000 pacientes de todo el mundo sufren de insuficiencia renal crónica, requiriendo tratamiento con diálisis o trasplante renal. A pesar de que la hemodiálisis es un manejo establecido para la insuficiencia renal crónica, la supervivencia de los pacientes hemodializados sigue siendo baja debido al aumento de riesgo cardiovascular, incluso similar a la de los individuos con tumores malignos. La calidad de vida y la supervivencia de estas personas puede optimizarse mediante el aumento de dosis de diálisis (en términos de aclaramiento de la urea) en cada tratamiento y de la frecuencia en números, es decir, de las tradicionales tres veces a la semana a cinco o más sesiones por semana. De hecho, la diálisis diaria sería lo más cercano a las normas fisiológicas.

El objetivo de un grupo de docentes del Centro de Nefrología de la Universidad Royal Free, en el Reino Unido, fue evaluar la seguridad y eficacia de un dispositivo de hemodiálisis portátil. Ocho pacientes en estado terminal con insuficiencia renal (cinco hombres y tres mujeres de edades media de 51.7 [DE 13.8] años) se sometieron a hemodiálisis portátiles durante 4 a 8 horas cada día. Los pacientes recibieron heparina no fraccionada para la anticoagulación, tal como en la hemodiálisis normal.

No se produjeron cambios importantes a nivel cardiovascular o por efectos adversos sobre los niveles séricos de los electrolitos o en el balance ácido-base. No hubo evidencia de hemólisis clínicamente significativa en ningún individuo. La media de flujo sanguíneo fue 58.6 (DE 11.7) mL/m, con un flujo de dializado de 47.1 (7.8) mL/m. El promedio de aclaramiento plasmático de la urea fue 22.7 (5.2) mL/m y el de aclaramiento de creatinina plasmática de 20.7 (4.8) mL/n. La coagulación de los accesos vasculares se produjo en dos pacientes, cuando la dosis de heparina se redujo y el tiempo de tromboplastina parcial regresó a la normalidad. En un paciente la aguja se dañó, pero los mecanismos de seguridad impidieron la pérdida de sangre, la aguja se sustituyó, y el tratamiento continuó.

En conclusión, dispositivo de hemodiálisis portátil demostró prometedores resultados de eficacia y seguridad, aunque la realización de más estudios es necesaria para confirmar estos resultados.

Fuente bibliográfica

The Lancet 2007; 370(9604):2005-2010

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...