https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/10871.html
20 Noviembre 2007

Radiología

Colonoscopia virtual supera a la óptica en la detección del adenoma avanzado

La colonografía por tomografía computarizada debería ser la técnica de elección para el diagnóstico de las neoplasias colorrectales. Si bien, ambos procedimientos dieron lugar a tasas similares de detección dentro de una misma población, la colonoscopia virtual es más segura, eficaz y rentable.

La neoplasia avanzada del intestino grueso consiste en adenocarcinomas y un subgrupo de neoplasmas benignos denominados adenomas avanzados. Estos representan el mejor objetivo de las estrategias centradas en prevenir el cáncer colorrectal. Esta lesión benigna se asocia a un peligro relativamente elevado de progresión al cáncer. El adenoma avanzado se define específicamente como el adenoma que resuelve uno o más de los siguientes criterios: un tamaño por lo menos de 10 milímetros, la presencia de un componente velloso y la existencia de displasia de alto grado. La resección de los adenomas avanzados interrumpe con eficacia el potencial desarrollo del tumor, responsable de la mayoría de los carcinomas colorrectales. Por otra parte, la mayoría de los pólipos no son adenomatosos, y sólo una pequeña fracción de todos los adenomas avanza, sugiriendo la necesidad de alternativas más selectivas a la práctica universal de la polipectomía.

El propósito de este estudio fue comparar la colonografía por tomografía computarizada (CTC, también denominada colonoscopia virtual) y la colonoscopia óptica (CO) para una misma población de análisis. Las principales medidas incluyeron tasas de detección de adenomas avanzados y de adenocarcinomas para varias categorías de tamaños de pólipos y también la presencia de polipectomías totales. Los autores compararon la CTC en 3120 adultos (57.0 ± 7.2 años de edad) con la CO en 3163 personas (58.1 ± 7.8 años de edad).

La utilización de CTC y CO detectó 123 y 121 neoplasmas avanzados, incluyendo 14 y 4 cánceres invasivos, respectivamente. La tasa de remisión para la CO en el grupo CTC fue de 7.9% (246 de 3120 pacientes). La neoplasia avanzada se confirmó en 100 de los 3120 pacientes del grupo CTC (3.2%) y en 107 de los 3163 individuos del grupo de la CO (3.4%), no incluyendo 158 pacientes con 193 pólipos de 6 a 9 milímetros que habían sido detectados con la técnica virtual y asignados a seguimiento y vigilancia. El número total de pólipos retirados en los grupos CTC y CO fue de 561 y 2434, respectivamente. Hubo siete perforaciones colónicas en el grupo CO y ninguna en CTC.

En conclusión, las estrategias de diagnósticos con CTC y CO dieron lugar a tasas similares de detección para la neoplasia avanzada, aunque los números de polipectomías y de complicaciones fueron considerablemente menores en la colonografía por tomografía computarizada. Estos resultados apoyan el uso de CTC como principal prueba para diagnosticar y tratar estas enfermedades.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 357:1403-12

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...