Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1933.html
05 Enero 2004

Factores etiopatogénicos

El alcohol agrava el pronóstico de cáncer colorrectal en su fase temprana

  • El alcohol agrava el pronóstico de cáncer colorrectal en su fase temprana
La sobreexpresión de la proteína p53 se ha asociado a una peor supervivencia después de un diagnóstico de cáncer colorrectal, además su desarrollo estaría vinculado al alcohol y probablemente menos al tabaquismo. El cáncer colorrectal es más común de ser encontrado en la zona distal del colon y el recto.

Aunque la mayoría de los cánceres colorrectales se originan a partir de adenomas, un gran número de estos no progresan a estadios tumorales superiores, de hecho, el predominio de adenomas en la generalidad de las poblaciones de alto riesgo es extremadamente grande, el cáncer colorrectal sigue siendo un acontecimiento raro. Las estimaciones del riesgo acumulativo del cáncer invasor después de detectado adenoma se extienden en un rango de 1 a 10 por ciento. Por otra parte, el gen supresor de tumores p53 comúnmente se encuentra alterado en este cáncer. El efecto de las mutaciones del gen p53 en el pronóstico del cáncer colorrectal se ha estudiado ampliamente, pero aún se sabe poco sobre cómo los factores de riesgo epidemiológicos se relacionan con el estado del p53, particularmente en la neoplasia colorrectal temprana antes de que se trasforme en un cáncer clínicamente invasivo (incluyendo adenomas, carcinoma in situ –CIS- y carcinoma de la mucosa).

En una investigación llevada a cabo por científicos del Departamento de Epidemiología de la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos, se examinó el estado del gen p53, mediante la sobreexpresión de su proteína en 157 casos de pacientes con neoplasia colorrectal temprana, seleccionados a partir de tres clínicas de la ciudad de New York. Después de recolectar los bloques de parafina con tejido fino, se realizaron ensayos inmunohistoquímicos utilizando el anticuerpo monoclonal anti-p53 de ratón (IgG2a). Posteriormente se analizó si el estado del p53 era diferente en los factores de riesgo para neoplasia colorrectal en comparación a un grupo control libre de pólipos (n = 508).

Los resultados obtenidos, señalaron que la sobreexpresión del gen p53 se presentó en el 10.3%, en el 21.7% y en el 34.9%, de pólipos adenomatosos, de CIS y de casos de la mucosa colorrectal, respectivamente. Más del 90% de los tumores con sobreexpresión estuvieron localizados principalmente en dos puntos, parte distal del colon y en el recto. La adicción al tabaco (pacientes con más de 30 años) no se relacionó a casos de sobreexpresión de la proteína p53 (RR = 1.0, IC 95% = 1.1-2.9), no así el alto consumo de cerveza (más de 8 botellas por semana), que demostró una asociación con casos de sobreexpresión génica (RR = 4.0, IC 95% = 1.3-12.0). No se encontró ninguna asociación entre el estado del p53 y otros factores de riesgo para la neoplasia colorrectal, tales como el tamaño corporal y la actividad física.

Los autores concluyen que la expresión anómala del gen p53 en una neoplasia colorrectal temprana se puede asociar positivamente al alcohol e inversamente al tabaquismo, lo cual es consistente con varios estudios sobre la expresión del p53 y el cáncer invasivo, sugiriendo que podría haber una relación estrecha entre el alcohol y la expresión temprana del p53 durante el paso de adenoma a carcinoma.

Fuente bibliográfica

BMC Cancer. 2003 Nov 6; 3(1):29-37

El alcohol agrava el pronóstico de cáncer colorrectal en su fase temprana

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...