

352
-
Tipo II: Contracción lateral glótica o supraglótica. Tensión muscular
laríngea con hiperaducción glótica o supraglótica.
-
Tipo III: Contracción supraglótica anteroposterior. Patrón de
contracción anteroposterior que reduce el espacio entre la epiglotis y
aritenoides en fonación.
-
Tipo IV: Afonía, disfonía de conversión. Hipertonicidad generalizada
de la laringe.
-
Tipo V: Disfonía psicógena con pliegues vocales arqueados. Atrofia
senil, sulcus o disfonía habitual post infección respiratoria alta.
-
Tipo VI: Disfonía de transición del adolescente. Alteración vocal
transitoria propia del período mutacional.
Clasificación según Kaufmann (Patrón de Tensión Muscular)
- Tipo 1 o contracción isométrica o disfonía músculotensional: es la
que se produce por una contracción generalizada de toda la musculatura
intrínseca de la laringe. Produce un defecto de cierre posterior,
probablemente debido a la actividad del cricoaritenoídeo posterior, que
genera un escape de aire improductivo. El hallazgo estroboscópico en
una disfonía músculotensional tipo 1 es un defecto de cierre posterior.
Hay además una zona donde el impacto de las cuerdas vocales es mayor,
e incluso se acumula algo de secreción. Son los signos indicadores de una
futura lesión mínima asociada.
- Tipo 2 o contracción medial de bandas: fue descrita inicialmente
en 1960 y también recibe el nombre de disfonía
plica ventricularis
, o “voz
sustitutiva o de usurpación”, porque las bandas ventriculares son las que
finalmente producen la voz. Muchas veces puede corresponder a la
compensación de una alteración glótica. Se le denomina también patrón
de tensión muscular tipo 2.
- Tipo 3: es la forma más frecuente de disfonía músculotensional
presentando la contracción anteroposterior (hiperfunción), y puede
presentarse añadida a -o solapada por - la disfonía músculotensional tipo
1. Existen dos tipos de disfonías por aproximación anteroposterior:
tipo 3 y tipo 4, que difieren simplemente en el grado de aproximación.
Disfonía músculotensional tipo 3 suele ser compensatoria de defectos
o malfuncionamientos a nivel glótico. Puede ser también una forma