https://www.savalnet.bo/mundo-medico/reportajes/8811.html
04 Diciembre 2006

Calendario SAVAL el Arte, uniendo salud y cultura

El discurso artístico de Mario Irarrazabal es, ante todo, humanista y muestra la opción espiritual que tiene el hombre de superar sus ataduras por la vía de la confianza en el amor. La obra de este escultor es la que ilustra el Calendario SAVAL en el Arte 2007, pieza gráfica que durante más de dos décadas ha llevado a la consulta de los médicos el trabajo de destacados artistas, constituyendo un soporte de difusión cultural.

Con un cuidado diseño, por las páginas de este calendario han pasado las obras de creadores de la talla de Mario Carreño, artista cubano que se radicó en nuestro país a mediados de los años ’50 y que, tras nacionalizarse chileno, recibió el Premio Nacional de Arte; Claudio Bravo, pintor hiperrealista de fama mundial, cuyo trabajo presenta una perfección casi fotográfica; Roberto Matta, quien es considerado como uno de los padres del expresionismo abstracto, corriente artística que remeció el escenario internacional del arte en la década del ’40, y Nemesio Antúnez, pintor y arquitecto chileno que fundó el Taller 99, espacio que se convirtió en un referente en el ámbito del grabado. A ellos se suman otros grandes del arte nacional, como son Roser Bru, Gonzalo Cienfuegos, Carmen Aldunate, Jorge Tacla, Mario Toral, Hugo Marín y, en 2007, Mario Irarrazabal.

“La relación entre el mundo de la salud y la cultura es muy importante, y los médicos chilenos son muy sensibles al arte. Por eso, además de entregar fármacos de calidad y apoyo en el ámbito académico, esta es una forma que hemos encontrado para llegar a ellos. Llevamos mucho tiempo impulsando este tipo de iniciativas y ver la recepción que tiene en estos profesionales me pone muy contento”, señaló Don Emilio Saval, presidente de la Compañía.

En varias ocasiones el lanzamiento del calendario ha coincidido con exposiciones de algunos de estos artistas, caso que se repitió este año con una muestra de la obra de Mario Irarrazabal en la Galería Animal. “Él está presente en el Laboratorio con una escultura que está dispuesta en la entrada del edificio corporativo. Lo conocí cuando compramos esa obra, después asistí a varias de sus exposiciones y me di cuenta que, además de la calidad de su trabajo, era un hombre fantástico, muy humano. Cuando decidimos que fuera el artista de 2007 y le mostramos los calendarios de años anteriores, quedó impresionado y aceptó participar en el proyecto”, cuenta Don Emilio Saval.

Sobre la oportunidad de llevar su arte a los médicos, Mario Irarrazabal dijo que toda persona debe ser artista. “Un ingeniero, un médico, un abogado, tiene que ser un artista. No lo veo como un privilegio de unos pocos personajes de otro mundo. Para el futuro, sueño con un tipo de profesional que tiene muchos intereses. Cada uno de nosotros debe convertirse en un ser creativo en su manera de abordar el trabajo, la vida y la familia”.

La Galería Animal constituyó el escenario de la presentación de la pieza gráfica, oportunidad en la que un grupo de importantes médicos llegó hasta el lugar mostrándose muy conmovido por la propuesta del escultor.

Uno de los asistentes fue el doctor Daniel Fernández Dodds, internista de Clínica Dávila e impulsor del Museo de Artes Decorativas Villa Lucía, proyecto cultural que se articula en la que fuera la casa del pintor y escritor chileno Adolfo Couve. “Laboratorios SAVAL siempre ha sabido marcar una diferencia, porque detrás de todo esto que vemos aquí hay un concepto, un trabajo, dedicación de un grupo humano que nos entrega un aporte y lo hace a través de un trabajo tan importante como es la escultura de Mario Irarrazabal. No olvidemos que se trata de un artista reconocido por todos sus pares y por la gente del mundo de la cultura, por eso es tan valiosa esta oportunidad en que no sólo apreciamos su obra, sino que además Mario Irarrazabal está compartiendo con cada uno de nosotros, explicándonos su trabajo y sus motivaciones”, dijo el especialista.

Para este médico la cultura es un desafío y el arte es un camino hacia la perfección, que sólo se puede seguir si se tiene salud. “Por esto, la relación entre arte, cultura y salud es importante, es un todo que busca enaltecer el espíritu humano”.

“Es una labor preciosa que ha hecho SAVAL durante años, fomentando el arte y, en especial, a los artistas nacionales”, agregó el doctor Guillermo Acuña, infectólogo de la Universidad Católica y gobernador del capítulo chileno del American College of Physicians.

En tanto, el doctor Raúl Lazarte, gastroenterólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, destacó la importancia de combinar el trabajo con la cultura. “Últimamente el mundo está tomando un camino equivocado en muchos sentidos, e iniciativas como esta nos hacen enfocarnos nuevamente en lo esencial, en la evolución positiva del hombre”.

Muchos de los asistentes coincidieron en calificar el encuentro como un gratificante respiro, en medio de su ocupada agenda cotidiana. “La vida es tan intensa y siempre uno está cumpliendo con todo tipo de deberes, por lo que no nos damos el tiempo de disfrutar de este tipo de cosas. Por eso, cuando tengo la oportunidad de asistir a una actividad tan interesante como esta, me siento más integral como persona… Yo admiro mucho la obra de Mario Irarrazabal, por eso cuando supe que era él la persona que ilustraba el nuevo calendario de SAVAL, no dudé en venir”, dijo la doctora Isabel Valdivia, ginecóloga de la Clínica Las Condes y presidenta de la Sociedad Chilena del Climaterio.

Por su parte, el doctor Mario Reyes, director del Instituto Traumatológico de Santiago y amigo personal de Mario Irarrazabal, fue enfático al señalar la importancia de este tipo de proyectos. “He seguido hace mucho tiempo las iniciativas que Laboratorios SAVAL ha impulsado en relación con el arte. Me parece que es un excelente aporte y me gustaría que fuera conocido por más colegas, que todo el mundo se diera cuenta de lo que hace esta compañía para apoyar la cultura en nuestro país”.

Con todo ello esta actividad, además de enmarcar el lanzamiento del Calendario 2007, fue un paso más en el camino que ha construido Laboratorios SAVAL a lo largo de muchos años y que sigue impulsando para acercar el arte y la cultura al mundo de la medicina y la salud.



Conozca más opiniones


Dr. Luigi Accatino
Gastroenterólogo – hepatólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica
“… Siempre he encontrado muy buenas estas iniciativas, por lo que he sido un fiel asistente a todos estos eventos de SAVAL en el Arte. Es genial la oportunidad de reunirse con otros médicos interesados en el arte y hacerlo en torno a un escultor como Mario Irarrazabal, a quien yo personalmente admiro mucho. Es hermoso como este autor, a través de los vaciados de bronce, logra trasmitir tan intensamente, utilizando para ello todos los matices de color que ofrece este material. Esas tonalidades de verdes y grises son perfectas, es el bronce que vuelve a la tierra… A eso se suma además la creatividad de hacer un calendario que a uno lo va a acompañar todo el año con las obras de este artista…”

Dra. Paulina Villaseca
Ginecóloga del Departamento de Endocrinología de la Universidad Católica
“… Todos necesitamos del arte, a cualquier edad y en cualquier etapa, sobre todo si tu vida está absolutamente ligada a deberes y responsabilidades profesionales y familiares, por eso estar aquí es un placer. Me encanta este espacio que se ha generado y que además uno aprovecha para socializar con colegas y amigos, que estamos siempre tan ocupados que rara vez podemos compartir tan a gusto… Cuando miro la obra de este artista pienso en palabras como vida, amor, grupo, clan, solidaridad y nacimiento. Es muy bonito el trabajo de Mario Irarrazabal, siempre me ha gustado…”

Dr. Carlos Arroyo
Gineco obstetra del Hospital San Juan de Dios
“… Para nosotros los médicos una instancia como esta significa un gran aporte, porque nuestro quehacer está muy cerca del arte, aunque no siempre tenemos la posibilidad de acceder a él. Por eso aprovechamos cada oportunidad que tenemos para acercarnos al mundo de la cultura… La obra de Mario Irarrazabal tiene un fundamento social, del mismo modo que la práctica de la medicina…”

Dra. Eliana Srur
Médico internista, angióloga de la Clínica Miguel Claro
“… La mayoría de los médicos tiene alguna relación con el arte, porque es una válvula de escape frente al agobio que significa nuestro trabajo. Por eso hay muchos que se dedican a la pintura, a la música o a la poesía. Yo desgraciadamente nací sin dotes, pero quisiera en el futuro estudiar alguna disciplina artística… De la muestra me ha llamado la atención que Irarrazabal nos habla de los ritos humanos a través de formas que a simple vista parecen sencillas, pero que están hechas gracias a sólidos conocimientos técnicos y artísticos. Su obra me trasmite muchas sensaciones porque tiene mucho que ver con lo que hacemos los médicos a diario, atendiendo a tantas personas, que son todas diferentes entre sí, pero al mismo tiempo tienen tanto en común. Cada paciente refleja una sensación diferente desde el punto de vista en que uno lo vea y en el momento en que uno lo vea, eso es muy parecido a lo que me pasa con la obra de este artista. Sin duda, esta es una iniciativa de Laboratorios SAVAL que hay que felicitar…”

Dr. Mario Bahamondes
Oftalmólogo de Clínica Santa María y del Instituto Oftalmológico Puerta del Sol
“… Encuentro fantástico el interés que esta compañía ha demostrado durante mucho tiempo por promover iniciativas que relacionan el mundo del arte y la cultura con la oftalmología y otras áreas de la medicina. Prueba de ello, es la permanente participación de Laboratorios SAVAL en “Arte Cegado”, curso cultural que cada año forma parte del Congreso Chileno de Oftalmología… Suspendí las actividades de la consulta temprano para no perderme esta exposición, que me ha gustado mucho y el calendario está precioso…”

Dra. Silvia Catalán
Pediatra de la Universidad Católica
“… Este tipo de encuentros son un respiro, un oasis dentro de todo lo que uno trabaja. Porque los médicos necesitamos este tipo de actividades, pero rara vez tenemos la oportunidad o el tiempo. Por eso, el hecho de ser invitada a este lanzamiento es genial. Además tiene mucho que ver con lo que uno hace, al trabajar con las personas y con el cuerpo humano. Yo soy pediatra y sentí que la obra de Mario Irarrazabal aborda mucho el tema de la familia y de la vida. Eso es significativo para mí…”

Dr. Rolando Valdés
Neurogeriatra del Instituto Neuropsiquiátrico de Chile
“… Generalmente uno tiene poco tiempo para dedicarse a recorrer muestras de arte, por lo que esta iniciativa de Laboratorios SAVAL me parece interesante y muy entretenida. Además, el calendario nos permite cambiar la perspectiva, pues siempre vemos medicamentos y enfermedades, en cambio este elemento con una edición muy cuidada, nos lleva al mundo del arte aunque sólo lo miremos por algunos segundos, relajándonos y dándonos una visión bella de la vida… Este artista me trasmite humanismo. Yo no conocía mucho la obra de Mario Irarrazabal y, al leer un poco sobre él, me parece interesante el camino que ha seguido en su formación como artista. Además se interesa tanto por lo humano que, en ese sentido, sin duda hay un nexo con el quehacer de los médicos…”

Dra. Carmen Saldía
Médico familiar de Integramédica y de la Municipalidad de Vitacura
“… Me encanta esta unión entre el mundo del arte y la medicina, porque siempre he hecho las dos cosas… yo pinto al óleo y he realizado bodegones, paisajes e incluso retratos, por eso para mí el arte es un tema muy importante…”

Dr. Jorge Alvear
Pediatra del INTA, especialista en nutrición infantil
“… Tal como decía Mario Irarrazabal en la entrevista que le hicieron y que me pareció espectacular, el arte y el trabajo son cosas que van juntas en diversas disciplinas, porque de alguna forma cada profesional es un artista. De hecho, dentro del cuerpo médico hay mucha gente que se dedica al arte. Yo, por ejemplo, dibujo. Por eso siempre es muy bonito ver un calendario con imágenes tan bellas de la obra de un artista.
A mí me gusta Mario Irarrazabal y me interpreta porque tiene una preocupación por el hombre y yo trabajo con personas. Además, hay un interés religioso que se puede percibir en su trabajo y esa motivación espiritual es la forma que tiene el hombre de trascender…”


Dra. Alejandra Villablanca
Médico familiar del Centro Médico Militar Cordillera de La Reina
“… Para nosotros que estamos tan ocupados con nuestro trabajo este tipo de instancias culturales son muy necesarias. Además, esta es una actividad muy diferente y entretenida… Siento que la obra de Mario Irarrazabal tiene mucha hermosura y es una belleza que nace de la sencillez, por eso el calendario me encantó…”