https://www.savalnet.bo/mundo-medico/reportajes/5079.html
16 Mayo 2005

Historia de la Cruz Roja

El 8 de mayo, se celebró un año más de vida de esta importante institución internacional, cuya principal dedicación se basa en la protección de la vida y la dignidad humana y en la promoción de la paz duradera en el mundo entero.

En 1859 nació la idea de conformar la Cruz Roja en Italia, cuando el suizo, Henry Dunant, al ver que los heridos de guerra no recibían atención médica alguna, organizó a la población de Solferino para vendar las heridas, dar alimento y consuelo a los cerca de 40 mil hombres que yacían agonizantes o muertos en el campo de batalla de los ejércitos del Imperio Austro-Húngaro y la alianza franco-sarda.

Dunant propuso la creación de sociedades nacionales de socorro que ayudaran a los heridos en combate, señalando el camino hacia los futuros Convenios de Ginebra, lo que posteriormente consolidó la creación definitiva del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Henry Dunant, era hijo de acaudalados banqueros. Gracias a su formación integral y masónica los horrores de la guerra, la muerte, el sufrimiento y el abandono de miles de combatientes hicieron que dejara de lado todos sus intereses particulares y se dedicara a ayudar a los necesitados de Solferino.

Durante los años siguientes, peregrinó por Europa instando a la formación de sociedades de socorro que incentivaran los cuidados a los heridos en tiempos de guerra y los preparara para ello en tiempos de paz.

El 26 de octubre de 1863 en una conferencia internacional logró reunir a representantes de diversos países, plasmando una de las instituciones internacionales de mayor significado y trascendencia: la Cruz Roja Internacional, cuyo lema es Caridad en la guerra y en la paz.

Dedicó su fortuna y esfuerzos para llevar adelante tan noble tarea, cuyos siete principios fundamentales son: neutralidad, imparcialidad, humanidad, independencia, igualdad, universalidad y proporcionalidad.

Es por eso que, en honor a la fecha de su nacimiento, se instauró el 8 de mayo como el Día Mundial de la Cruz Roja , que muchos voluntarios celebran con veneración y respeto, recordando con afecto y admiración el ejemplo de Henry Dunant.

Esta institución esencialmente voluntaria, autónoma e independiente en el orden político, administrativo y religioso, tiene como emblema una cruz roja sobre fondo blanco, que es la bandera invertida de Suiza, país de nacimiento de Dunant. Este símbolo confiere la neutralidad al personal del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y equipos médicos en el campo de batalla. En 1876, Turquía estableció el símbolo de la Media Luna Roja en vez de la Cruz Roja, emblema que se extendió por los países musulmanes y en Israel, por la estrella de David.

Los inicios en Chile

Esta noble institución se formó en Chile un 18 de diciembre de 1903 en la austral ciudad de Punta Arenas.

A principios del siglo XX, la vida de relación, en su más amplio sentido, que se desarrolló en el cuerpo social magallánico durante los años dorados, sirvió de cause a la potencialidad creativa de los habitantes a través de una variedad de expresiones que reflejaban las distintas preocupaciones propias del quehacer cotidiano y las inquietudes e intereses conducentes a la satisfacción de diferentes necesidades referidas a la promoción humana.

La filantropía, acción que se distingue por el amor a los semejantes y por las obras en bien de la comunidad, que tuvo un hondo arraigo en el corazón popular de la comunidad, dio origen al Cuerpo de Salvavidas y Guardias de Propiedad, fundada en 1903 por el italiano Vittorio Cuccuini Nannelli, junto a un grupo de chilenos e inmigrantes de diferentes nacionalidades, entre ellos Justo Alarcón, Manuel Tangasis, Eusebio Rodríguez, Juan Antonio Gallardo, Juan Barbeito y Carlos Jounquet. Todos ellos eran sencillos trabajadores manuales a los que unió el noble afán de auxiliar a los dolientes mediante la prestación de primeros socorros sanitarios a través del primer servicio de ambulancias de la zona.

A este Cuerpo de Salvavidas y Guardias de Propiedad, se le otorgó, tanto por la gobernación del territorio como por el supremo gobierno, la legalización en 1905. Fue entonces cuando la entidad humanitaria adhirió los principios de la Cruz Roja Internacional y pasó a ser la institución fundadora e inicialmente la rectora para Chile, en este género de servicio filantrópico.

En 1910 se crearon las primeras filiales en Tocopilla y Valparaíso y al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICC) formuló un llamado para que en cada país se organizaran sociedades nacionales de acuerdo a las disposiciones de las Convenciones de Ginebra. La propuesta tuvo eco en nuestro país, donde rápidamente el 13 de octubre de ese año nació la Cruz Roja de las Mujeres de Chile en Santiago. Este ejemplo, dado por Santiago y Punta Arenas, dio paso a la fundación de filiales en todo el país.

A nivel internacional la Cruz Roja cumple 142 años de ayuda humanitaria en tiempos e guerra y de paz. En nuestro país, reúne, actualmente, a cerca de 10 mil voluntarios a nivel nacional en sus más de 190 filiales desde Arica a Puerto Williams. La Cruz Roja ha estado comprometida en distintos acontecimientos acaecidos en el país y en el mundo, como conflictos bélicos, desastres naturales o entregando apoyo social y espiritual a enfermos de gravedad. A nivel mundial son más de 20 millones los voluntarios que trabajan en esta cruzada atendiendo al prójimo con cariño y mucho amor.