Mes del Corazón
Salvecor: 10 años de cirugía cardiovascular infantil
Mientras en todo el país se lleva a cabo una serie de actividades simultáneas en el marco del Mes del Corazón, la Corporación Salvecor celebra una década desde que realizó la primera cirugía cardiovascular infantil como organismo independiente.
Uno de cada 100 niños que nacen en Chile presenta una cardiopatía congénita, enfermedad que significa un progresivo deterioro para la salud del menor. Si el mal es diagnosticado en forma precoz y los pacientes reciben un tratamiento temprano pueden recuperarse por completo. En cambio, si no son atendidos a tiempo, el riesgo de muerte es muy alto.

Precisamente, la Corporación Salvémosle el Corazón al Niño, Salvecor, nació con el propósito de atender a niños de todo el país que sufren enfermedades cardíacas, abarcando la atención ambulatoria, los aspectos quirúrgicos involucrados y su posterior recuperación y rehabilitación.
La entidad de beneficencia sin fines de lucro fue fundada en 1967 por el doctor Helmut Jaeger, con la ayuda del Rotary Club de Providencia. En los años siguientes, Salvecor logró construir varios pabellones para el Centro Cardiovascular del Hospital Luis Calvo Mackenna. Asimismo, la corporación compró monitores, respiradores, equipo quirúrgico y de laboratorio, para atender a los menores en el centro asistencial.
Más tarde, dada la incapacidad del Centro Cardiovascular del establecimiento para responder a la alta demanda de atención quirúrgica de las cardiopatías congénitas, se realizaron diversas campañas que en 1994 permitieron construir el Instituto de Cardiología Infantil (ICI), el cual se emplaza en un terreno colindante al Hospital Luis Calvo Mackenna, que fue donado por la Municipalidad de Providencia.

Tras años de esfuerzo, en la actualidad el organismo cuenta con un centro médico y una moderna clínica especializada en cirugía cardiovascular infantil, que posee pabellón, unidades de tratamiento intensivo e intermedio, áreas de hospitalización, laboratorio clínico, radiología, ecocardiografía, holter y otros servicios de apoyo.
En estos 10 años la Corporación Salvecor ha realizado importantes aportes en el ámbito de las patologías cardiacas infantiles, caracterizándose por prestar servicios con tecnología de punta y medicina de excelencia.
Desde 1994 los especialistas de la entidad han intervenido exitosamente a más de 3000 menores y junto con el Centro Cardiovascular del Hospital Luis Calvo Mackenna, actualmente son responsables del 70 por ciento de las cirugías cardíacas infantiles de Chile.
La gestión del organismo ha permitido disminuir en un 90 por ciento las listas de espera para intervenciones de este tipo de patologías, asegurar procedimientos oportunos y mejorar los índices nacionales de salud en el área.
Resulta importante destacar que el 75 por ciento de los pacientes atendidos en Salvecor, corresponde a niños de escasos recursos, para cuyas familias la operación no tiene costo alguno.
Los responsables de Salvecor han desarrollado su labor priorizando altos estándares en la calidad de atención, acorde con el crecimiento orgánico de la entidad. En reconocimiento a ello, en el año 2003 el Ministerio de Salud distinguió al organismo, otorgándoles la calificación de “Acreditación Destacada”. Asimismo, el prestigio internacional alcanzado tanto por el equipo médico como por la institución, ha atraído a algunos pacientes extranjeros que son atendidos en el ICI.
El doctor Stephan Haecker, actual director médico de la corporación, ha vivido de cerca los avances del organismo en la última década. En 1994 el profesional viajó a la Universidad de Michigan, Estados Unidos, donde se especializó en cirugía cardiaca infantil gracias a una beca otorgada por Laboratorios SAVAL, regresando posteriormente a Salvecor para aplicar los conocimientos adquiridos. “Hemos experimentado grandes avances. Hace 10 años teníamos una lista de espera de 700 menores que necesitaban ser intervenidos para solucionar sus patologías. La materialización del instituto significó que, de 370 niños que se operaban a corazón abierto en el Calvo Mackenna anualmente, llegáramos a los 700 menores que hoy son intervenidos entre el centro asistencial y el ICI. Además, las listas de espera en la actualidad no superan los setenta pacientes, lo que nos sitúa al mismo nivel de los países desarrollados”, señala el cirujano.
El profesional explica que el equipo médico del ICI se ha ido enriqueciendo gracias a la experiencia acumulada en la última década. “Los doctores que trabajan acá son los mismos que se desempeñan habitualmente en el hospital, por lo que cada nuevo caso, cada operación, nos permite avanzar en conocimientos, más todavía hora que se realizan intervenciones de diversa complejidad los siete días de semana. Para ello, contamos con un equipo humano altamente especializado, que trabaja diariamente con admirable dedicación”.
Al ser consultado sobre los desafíos futuros de Salvecor, el doctor Haecker dice que, junto con gestionar recursos, los esfuerzos están centrados en disminuir aún más las listas de espera y solucionar el problema que significa el traslado de menores de otras zonas del país, que deben viajar a Santiago para recibir tratamientos adecuados.
Aunque esto último es un trabajo a largo plazo, según explica Manuel Antonio Montero, presidente de la entidad, se están desarrollando proyectos tendientes a implementar centros de atención cardiológica en regiones, que permitan atender a los pacientes más cerca de sus respectivas localidades de origen.
Pese a las falencias, Salvecor es un ejemplo para otros organismos relacionados con la salud y, para el doctor Haecker, la clave del éxito está en el compromiso. “Lo más importante es estar involucrados en la tarea. En la institución somos casi 80 personas, entre doctores, enfermeras, auxiliares y administrativos. Mantenernos como una familia, trabajando para ayudar a los menores, es fundamental”.
Por Paloma Baytelman
