Centrodiálisis:
30 años de vanguardia e investigación
Cuando la utilización de la hemodiálisis estaba dando sus primeros pasos en nuestro país, un equipo liderado por el doctor Hernán Aguirre Julio empleó todos sus esfuerzos para sacar adelante un proyecto, cuyo objetivo era cubrir las necesidades de tratamiento de personas de la V Región afectadas por insuficiencia renal aguda. Fue así como en la ciudad de Viña del Mar nació Centrodiálisis, el primer establecimiento privado de esta especialidad y uno de los pioneros en Chile.
En 1969 el doctor Aguirre viajó a Estados Unidos para realizar su beca de Nefrología en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Washington, cuya División Renal es una de las más antiguas y respetadas de ese país. “Allí tuve la suerte de trabajar con el doctor Belding H. Scribner, quien fue pionero en el tratamiento de diálisis crónica en el mundo. Esa oportunidad se dio en parte porque en 1968 participé como coordinador del equipo que, dirigido por el doctor Jorge Kaplán, realizó el primer trasplante de corazón que se llevó a cabo en Chile y que fue el tercero del mundo. Para mantener viva a la paciente antes del trasplante le realizamos diálisis peritoneal. Cuando recibió el nuevo corazón, participé como nefrólogo interconsultor de postoperatorio en el Hospital Naval de Valparaíso, hasta que murió seis meses más tarde por una infección pulmonar como consecuencia del tratamiento inmunosupresor, aspecto que fue solucionado a nivel mundial posteriormente”, recuerda el especialista.

Gracias a la experiencia que le brindó su estadía en la Universidad de Washington, en forma paralela y complementaria a su labor en Centrodiálisis, el nefrólogo estableció un nutrido intercambio con diversas organizaciones internacionales, lo que entre otras cosas le permitió convertirse en el miembro asociado número ocho de la Asociación Europea de Diálisis y Trasplante (ERA) y actualmente ser miembro honorario del organismo. De la misma forma, el médico ha desarrollado un permanente trabajo en la Sociedad Chilena de Nefrología.
El valor de la experiencia
Aprovechando el conocimiento acumulado durante las últimas tres décadas, el doctor Hernán Aguirre ha presentado investigaciones en importantes instancias internacionales de la especialidad. De hecho, su equipo de trabajo tuvo una destacada participación en el XL Congreso Mundial de Nefrología, encuentro que se llevó a cabo en la ciudad de Berlín, Alemania, en junio de 2003, y contó con la presencia de más de 8.000 asistentes.

En el evento, que es organizado en forma conjunta por la ERA y la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN), el equipo del doctor Aguirre presentó cuatro estudios que dan cuenta del trabajo desarrollado en Centrodiálisis durante los últimos años. Dichas investigaciones fueron acuciosamente revisadas para, finalmente, contar con la aprobación del comité de selección del congreso.
Si bien muchos profesionales del área están constantemente dando a conocer sus trabajos en encuentros como el Congreso Nacional de Nefrología e, incluso, en importantes instancias internacionales, resulta destacable que en la reunión más importante de la especialidad se hayan seleccionado cuatro trabajos de un grupo perteneciente a un centro de salud privado.

En el congreso de Berlín el equipo formado por el doctor Hernán Aguirre, el doctor Guillermo Rojas, las enfermeras María Cristina Álvarez y Sandra Gutiérrez, el tecnólogo médico Carlos Cacciuttolo y el nutricionista Mauricio Loo, presentaron los trabajos “Mean blood pressure, relative blood volume and refilling efficiency of patients in chronic hemodialysis without antihypertensives drugs using two different ultrafiltration profiles”; “Vascular access blood flow and recirculation monitoring using the transcutaneous method. A clinical trial on 97 patients in chronic hemodiálisis”; “Hemodialysis product as index of dialysis adequacy. Study on 57 patients”, y “Study of osteocalcin and serum -crosslaps on 46 patients on regular hemodialysis with secondary hyperparathyroidism (shpth)”.
El profesional explica que si bien su equipo no es un ente generador de nuevos conocimientos, dada su amplia trayectoria si puede aportar en cuanto a la experiencia que significa la implementación de los avances de la especialidad en un gran número de pacientes. “Centrodiálisis genera investigaciones con el objetivo de mejorar la atención de los enfermos, porque dando a conocer nuestras experiencias podemos ayudar en forma significativa al desarrollo de la especialidad”, señala el médico.

La participación del equipo del doctor Aguirre en el Congreso Mundial de Nefrología no es un hecho fortuito, sino que es el resultado de una larga historia de esfuerzo y profesionalismo. “Comenzamos a formar parte de eventos internacionales hace mucho. Cuando volví de EE.UU. a principios de los ’70 la situación del país era compleja. No habían muchos recursos para dializar y viajar era difícil, pero construimos un riñón artificial y lo presentamos en el V Congreso Internacional de Nefrología efectuado en México en octubre de 1972. Este equipamiento se utilizó hasta 1985”.
La implementación de riñones artificiales en la V Región en la década del ‘70, además de Centrodiálisis, permitió habilitar unidades en el Hospital Deformes (que se ubicaba donde se emplaza la actual sede del Congreso), Hospital Naval y Hospital de Viña del Mar. “Nosotros constituíamos la cuarta unidad de la zona y el hecho de haber sido el primer centro privado de diálisis en Chile hizo que tuviéramos mucha demanda, tanto nacional como internacional, porque atendíamos incluso a pacientes de Bolivia y Argentina”, cuenta el doctor Aguirre, quien se muestra muy orgulloso del desarrollo que comparativamente con el resto de Chile este tema tuvo desde sus inicios en la V Región.
El profesional explica que después de la experiencia de México pasaron largos años hasta que dio a conocer nuevas experiencias. “Nos abocamos a consolidar nuestro trabajo y el equipo médico, al que se fueron incorporando nuevos especialistas. Aunque llevamos un acabado registro de los casos, durante casi dos décadas estuvimos dedicados principalmente al trabajo con los pacientes. El paso para compartir nuestro conocimiento estuvo marcado por la llegada del doctor Guillermo Rojas Bustos, pues desde entonces pudimos comenzar a presentar en diversas instancias todos los casos que teníamos registrados”.
De hecho, fue el doctor Rojas quien viajó en representación de Centrodiálisis a Alemania para exponer las investigaciones, que más allá de su innegable valor científico, son el testimonio del trabajo de un grupo de profesionales que ha hecho historia en el campo de la nefrología chilena.
