Software de digitalización de imágenes
Un “Google Earth” de la vejiga
El cáncer de vejiga es el cuarto tipo de cáncer más común en los hombres, y uno de los más caros de sobrellevar desde el diagnóstico hasta la muerte. Después de la valoración inicial y cirugía, los pacientes deben regresar al urólogo por lo menos una vez al año para costosos, prolongados e incómodos exámenes. Los tumores se repiten en más de la mitad de los afectados.
Investigadores de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, se proponen implementar un enfoque más automatizado que podría ser más económico, cómodo y conveniente tanto para médicos como para los pacientes. El sistema usa láser mediante un endoscopio ultrafino, que los autores describen como una fina y rígida pieza de espagueti, en combinación con un software capaz de ir uniendo las imágenes de la trayectoria para crear un panorama completo en 3-D del interior vejiga. La exploración semi-automática puede hacerla una enfermera o un técnico. Las imágenes resultantes son revisadas por un urólogo en un momento posterior, posiblemente en otra ciudad o país. Esto está tratando de llevar a una endoscopia más digital, a la edad moderna.
En el modelo actual, una persona altamente capacitada tiene que hacer todos los controles manuales, no hay registro electrónico, no hay estudios longitudinales, no existe posibilidad de diagnóstico a distancia y los datos no se pueden enviar a un lugar remoto. Los urólogos realizan exámenes de la vejiga usando un endoscopio, que es manipulado alrededor de la vejiga durante más o menos cinco minutos de exploración. Debido a que se necesita un especialista, algunas personas tienen que viajar largas distancias para las citas. A diferencia de los ultrasonidos, rayos X y tomografías, las endoscopias se realizan solamente por médicos. A menudo no existen registros más allá de las notas del doctor.
En la novedosa práctica, los controles del software posibilitan que ninguna parte del órgano se pierda, por lo que una enfermera o un técnico pueden administrar el procedimiento, sobre todo con un pequeño instrumento que no requiere anestesia.
Las actuales interfaces proyectan la reconstrucción de órganos hacia una bola esférica o un mapa plano. El mosaico resultante coincide con las imágenes de un solo píxel de precisión. Estos últimos desarrollos permiten que en una pantalla digital se incorporaren los marcos originales, por lo que un médico es capaz de capturar un área de interés y observar desde todos los ángulos con la máxima resolución. A medida que mueve el ratón sobre la superficie 3-D se visualiza el cuadro individual que muestra exactamente la imagen en vivo. Como señalan los investigadores, se pueden tener el bosque y los árboles. La revisión de la imagen panorámica resultante requiere menos tiempo para el urólogo en comparación a una inspección manual.
El programa puede ser utilizado con cualquier endoscopio, aunque se adapta mejor con endoscopios flexibles. El equipo tiene sólo 1,5 mm de ancho, aproximadamente la mitad del tamaño de su más pequeño competidor (la mayoría de los endoscopios para la vejiga son tan gruesos como un lápiz, mientras que éste es como un hilo de pasta de cabello de ángel con la punta del tamaño de un grano de arroz). Captura imágenes más finas que los actuales endoscopios flexibles. El menor tamaño es posible gracias a un novedoso diseño que balancea una sola fibra óptica de ida y vuelta para buscar una imagen en color por píxel. El extremo del dispositivo contiene un mecanismo de dirección que dirige el movimiento durante el examen interno.
Otra ventaja de utilizar este enfoque es que puede detectar marcadores de diagnóstico de células cancerígenas que se ven mejor aplicando láseres de baja potencia, el que especialmente utiliza el dispositivo de la Universidad de Washington. El siguiente paso será solicitar a diferentes urólogos evaluar y comparar la experiencia de realizar un diagnóstico a partir de un video en vivo de exploración de la vejiga humana con la recreación digital 3-D.
En fin, lo más valioso para un ser humano es su salud, por lo tanto, prevenir alguna afección debe de ser prioritario para todos. Es muy importante para la medicina contar con instrumentos que detecten tempranamente los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas o del mismo cáncer, y con esto también, poder implementar las medidas necesarias para mantener y mejorar la calidad de vida.
