https://www.savalnet.bo/mundo-medico/reportajes/20727.html
27 Diciembre 2010

Para olvidar malos recuerdos, juegue Tetris

Científicos de la Universidad de Oxford creen que jugar al Tetris ayudaría a prevenir y aminorar los síntomas del trastorno de estrés post-traumático.

Junto con Super Mario Bross, Pacman y Space Invaders, el Tetris es uno de los videojuegos más conocidos de la década de los 80’. Fue inventado por el matemático ruso Alexey Pazhitnov en 1985 cuando trabajaba en la Academia de Ciencias de Moscú, según lo que se cuenta, inspirado en un juego de pentaminos que había comprado anteriormente.

Bajo el inocente exterior de Tetris se esconde un juego regido por complejas reglas matemáticas, que provee un contexto interesante para introducir los poliminos y una base para investigaciones matemáticas en temas de simetría, congruencia, semejanza, teselaciones, transformaciones, perímetro, área, y volumen.

Se trata de un juego con piezas bidimensionales de cuatro bloques, tetraminos, en distintas disposiciones que caen de la parte superior de la pantalla. Si bien el jugador no puede impedir esta caída, tiene la opción de decidir la rotación de la pieza y en qué lugar caerá. Cuando una línea horizontal se completa, ésta desaparece y todas las piezas que están por encima descienden una posición, liberando espacio de juego y por tanto facilitando la tarea de situar nuevas piezas. La caída de las piezas se acelera de forma constante.
El juego acaba cuando las piezas se amontonan hasta salir del área de juego.

Este sencillo, pero adictivo y competitivo juego esconde algunos misterios, ya que científicos del Reino Unido han descubierto que ayuda a prevenir el desorden de estrés post-traumático, evitando los típicos flashbacks que hacen revivir la experiencia una y otra vez.

Los investigadores compararon la eficacia del Tetris para reducir los recuerdos provocados por el trauma con otro juego, el Pub Quiz Machine 2008, un entretenimiento basado en palabras. Descubrieron que mientras jugar al Tetris después de observar imágenes traumáticas reducía los recuerdos, el Pub Quiz aumentaba la frecuencia de estas rememoraciones negativas.

En dos experimentos independientes, los investigadores mostraron una película a voluntarios sanos que incluía imágenes traumáticas de lesiones de varios tipos. Después de esperar 30 minutos, 20 voluntarios jugaron al Tetris durante 10 minutos; 20 a Pub Quiz, en el que tenían que seleccionar una de cuatro respuestas en una pantalla, durante 10 minutos; y 20 más no hicieron nada. Aquellos que habían jugado al Tetris experimentaron menos recuerdos de la película que los que no hicieron nada y los que jugaron al Pub Quiz experimentaron más recuerdos.

En un segundo experimento, esta espera se extendió a cuatro horas y en cada grupo participaron 25 voluntarios. Los que jugaron al Tetris tenían menores recuerdos que los otros dos grupos. En ambos experimentos, todos los grupos fueron igualmente capaces de recordar detalles específicos de la película.

Los científicos señalaron que este patrón se debía a que los puzzles virtuales requieren una concentración prácticamente completa. Por lo mismo, el paciente dejaría de lado cualquier inconveniente emocional para lograr ganar, es ahí donde se reducen las probabilidades de un desorden psicológico posterior al accidente. De ahí, el hecho de que los jugadores tuvieran menos “flashbacks”, porque el juego podría haber ayudado a romper la fijación de los recuerdos.

El trabajo sugiere que el Tetris sigue siendo eficaz si es que se juega en una ventana crítica de seis horas después de observar una película estresante o vivir un evento traumático. “Aunque jugar al Tetris puede reducir los recuerdos traumáticos, hemos mostrado que no todos los juegos informáticos tienen este efecto beneficioso”, señaló la doctora Emily Holmes, encargada del equipo investigador.

Asimismo creen que el descubrimiento podría conducir a nuevos tratamientos para las víctimas de accidentes en los hospitales, así como los que participan en zonas de guerra, porque “aplicarse a tareas visioespaciales simples, como las que implica jugar al Tetris, pueden distraer lo suficiente al cerebro como para reducir los síntomas del estrés postraumático. Obviamente, esto no significa que alguien que ha sufrido un accidente aéreo deba ponerse de inmediato a jugar, pero este conocimiento podría ser la base de una nueva alternativa a los fármacos y la terapia utilizada en la actualidad”, concluyó el equipo de Oxford.

Lo que sí está claro es que los resultados no son sólo aplicables a personas que hayan sufrido un trauma severo, pues el Tetris también presenta rasgos positivos en individuos con una gran carga de estrés laboral o familiar. Así que no se sienta culpable si es que se pilla jugándolo adictivamente para aminorar el estrés, sobre todo en estos últimos días del año.