https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/vigilancia-genomica-con-tecnologia-de-ultima-generacion.html
01 Julio 2025

Vigilancia genómica con tecnología de última generación

El Ministerio de Salud incorporó dos innovadores equipos al laboratorio nacional INLASA, con el objetivo de fortalecer la detección de virus y mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias.

Bolivia marca un nuevo hito en su sistema de salud pública con la incorporación de equipos de alta tecnología para el análisis genético de virus. El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) cuenta ahora con el Kilobaser DNA & RNA Synthesizer y el GridION DNA & RNA Sequencer, los primeros de su tipo en el país, que permitirán acelerar los estudios genómicos y reducir la dependencia de insumos importados.

La adquisición fue realizada a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con financiamiento del Fondo Mundial, por un monto de 468.468 dólares. Esta inversión permitirá al laboratorio nacional de referencia realizar diagnósticos más rápidos y precisos, clave para enfrentar enfermedades emergentes.

"Hoy aparecemos en el mapa de la región con los genomas que venimos trabajando en este laboratorio, todo para brindar certezas a la población", afirmó la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez. "Estos dos equipos, únicos en Bolivia, nos permitirán generar nuestros propios reactivos y leer en detalle lo que sucede con la genómica del país. Es un antes y un después para nuestra capacidad de respuesta", agregó.

El Kilobaser Synthesizer agiliza la creación de oligonucleótidos en apenas dos horas, eliminando la espera por insumos externos. En tanto, el GridION Sequencer permite leer secuencias genéticas en tiempo real, y su diseño accesible amplía las posibilidades de operación a personal con diversos niveles de formación técnica.

Estas herramientas no solo benefician a INLASA, sino que servirán de base para ampliar la red nacional de vigilancia genómica y epidemiológica. "El objetivo es fortalecer no solo a este instituto, sino también a los laboratorios del país, estableciendo una red de monitoreo que articule capacidades desde el Ministerio de Salud", señaló la directora ejecutiva de INLASA, Evelin Fortun.

La iniciativa posiciona al país en la vanguardia regional en investigación genómica aplicada a la salud pública, una capacidad crítica para enfrentar brotes epidémicos como el de la COVID-19 y otros desafíos futuros.