Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/vacunacion-transfronteriza-avanza-en-la-region-andina.html
04 Septiembre 2025

Vacunación transfronteriza avanza en la Región Andina

La estrategia regional busca cerrar brechas de acceso en comunidades limítrofes y garantizar la inmunización de la población más vulnerable.

A más de 3.700 metros de altura, Bolivia y Chile pusieron en marcha la Semana Andina de Vacunación en Fronteras (SAVF), un esfuerzo conjunto para fortalecer la inmunización en las zonas limítrofes de la región andina. La iniciativa, liderada por el Organismo Andino de SaludConvenio Hipólito Unanue (ORAS–CONHU), involucra a seis países: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Bolivia proyecta vacunar a más de 9.000 personas en siete municipios fronterizos con Perú, Chile y Brasil, abarcando desde recién nacidos hasta adultos de 49 años. Para ello se desplegaron brigadas móviles, puestos fijos y ferias de salud que acercan los servicios a las comunidades más apartadas.

"La vacuna salva vidas y, por lo mismo, es una herramienta y un espacio estratégico concreto de cooperación entre nuestros países. Fortalecer la cobertura en las zonas limítrofes nos protege a ambos, al hermano Estado Plurinacional de Bolivia como al país de Chile", expresó la ministra de Salud de Chile, Ximena Aguilera, quien definió la iniciativa como "una verdadera fiesta de salud".

Por su parte, la ministra de Salud de Bolivia, María Renée Castro, resaltó el carácter histórico de la jornada. "Iniciamos la Semana Andina de Vacunación en Fronteras 2025, reafirmando que la salud es un derecho sin fronteras y que vacunar es, sobre todo, un acto de amor y protección hacia nuestras familias".

En el acto inaugural, Castro dio la bienvenida a su par chilena, destacando la hermandad entre pueblos. "Juntas, demostramos que la cooperación internacional es la herramienta más poderosa para salvaguardar lo más valioso que tenemos: la vida de nuestras niñas y niños", subrayó.

La representante de la OPS/OMS en Bolivia, María Dolores Pérez, recordó que la vacunación es uno de los mayores logros de la humanidad. "Gracias a ella, millones de niños y niñas han crecido sanos y libres de enfermedades que antes eran causa de dolor y muerte. Sin vacunas, enfermedades como el sarampión reaparecen. Cada caso es una alerta de que no podemos bajar la guardia", advirtió.

vacunación, región andina, inmunización, bolivia