Tratamiento oportuno de la neumonía
Los grupos de riesgo se componen por infantes menores de cinco años y mayores de 60, producto de sus defensas y estado nutricional.
Causada por la infección de un virus o bacteria, la neumonía es una inflamación de los pulmones que se caracteriza por la presencia de síntomas como fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en el costado afectado del tórax, tos y expectoración.
El 12 de noviembre se conmemora a nivel mundial esta patología que, según la Asociación Latinoamericana de Tórax, por cada minuto, dos niños mueren de neumonía y 80% de ellos tienen menos de dos años.
“Los cambios de temperatura predisponen a presentar un resfriado común, que, si no se controla, el virus puede llegar a los pulmones y desarrollar esta enfermedad, presentando fiebre, dolor de cabeza, falta de aire, tos y malestar general”, comenta la doctora Noemi Cortez, neumóloga de la Clínica del Sur.
Con los equipos adecuados, principalmente placas torácicas o radiografías se puede detectar a tiempo y detener por completo con el suministro de un antibiótico. Es más, se ha comprobado que, si se diagnostica a tiempo, reduce su mortalidad en un 42% en niños de dos años o menos.
El principal objetivo de este día es intentar que las naciones tomen previsiones por medio de jornadas de vacunación, inversión en equipos y compra de medicamentos que ayuden con el tratamiento, sobre todo en niños y adultos mayores.
