Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/robustecen-formacion-de-personal-medico-para-enfrentar-la-lepra.html
24 Julio 2025

Robustecen formación de personal médico para enfrentar la lepra

Con apoyo técnico internacional, profesionales de salud participaron en un taller especializado para mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta afección que representa un desafío de salud pública.

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta frente a la lepra, personal médico de todo el país participó en un taller clínico intensivo orientado al diagnóstico oportuno y manejo terapéutico de esta enfermedad. La actividad fue organizada por el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia (MSyD), en colaboración con la Fundación Hospitalaria Alfredo da Matta de Brasil y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Esta instancia formativa se enmarca en el Plan de Cooperación Técnica entre el MSyD y la OPS/OMS, y contó además con el respaldo del Programa Nacional de Enfermedades Infectocontagiosas (PNEI) y el área regional de Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EID). El propósito es mejorar las capacidades clínicas del personal sanitario para enfrentar una enfermedad que, aunque prevenible y tratable, continúa generando retrasos diagnósticos y estigmas sociales.

Durante la última década, Bolivia ha reportado 482 casos de lepra, todos tratados a través del Sistema Único de Salud (SUS). Sin embargo, la detección tardía sigue siendo una limitación importante. En ese contexto, el entrenamiento se centró en dotar a los profesionales de herramientas clínicas para el reconocimiento temprano de signos y síntomas, así como para diferenciar la lepra de otras enfermedades dermatológicas frecuentes.

Las sesiones estuvieron a cargo de las especialistas brasileñas Silmara Navarro y Frassineti Bessa, quienes abordaron diagnósticos diferenciales con afecciones como pitiriasis versicolor, tuberculosis cutánea, farmacodermias, leishmaniasis y sífilis secundaria, entre otras. El enfoque fue eminentemente práctico, con jornadas clínicas realizadas en el Hospital de Clínicas de La Paz, donde los participantes aplicaron los conocimientos adquiridos con pacientes reales.

Dermatólogos y responsables de los programas de lepra de los nueve departamentos bolivianos integraron esta capacitación, que también buscó fortalecer la coordinación entre los distintos niveles de atención y los servicios especializados de referencia.

La lepra forma parte del conjunto de enfermedades infecciosas desatendidas que afectan de manera desproporcionada a poblaciones vulnerables. Para la OPS/OMS, abordar estos problemas desde una perspectiva de equidad y derechos humanos es fundamental. En ese sentido, actividades como este taller representan un paso concreto hacia una atención de salud más inclusiva, accesible y basada en evidencia.

Robustecen formación de personal médico para enfrentar la lepra