https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/riesgo-de-dano-cerebral-en-prematuros-extremos.html
16 Septiembre 2021

Riesgo de daño cerebral en prematuros extremos

Un estudio realizado por investigadores de la facultad de medicina de la Universidad de Viena, expusieron posibles objetivos para el tratamiento a esta lesión.

La investigación publicada por la revista Cell Host & Microbe, señala el alto riesgo de sufrir daño cerebral en neonatos con menos de 28 semanas de vida. Junto con esto explica que el desarrollo temprano del intestino, cerebro y sistema inmunológico están estrechamente relacionados entre sí.

“Analizamos el papel que juega esta coalición en el desarrollo cerebral de los bebés extremadamente prematuros. Los microorganismos del microbioma intestinal, que es una colección vital de cientos de especies de bacterias, hongos, virus y otros microbios, están en equilibrio en personas sanas. Sin embargo, especialmente en bebés prematuros, cuyo sistema inmunológico y microbioma no han podido desarrollarse completamente, es muy probable que se produzcan cambios con efectos negativos”, explica el microbiólogo e inmunólogo David Seki.

“Se identificaron ciertos patrones en el microbioma y la respuesta inmune que están relacionadas con la progresión y gravedad de la lesión cerebral. Esto sugiere una ventana de tiempo crítica durante la cual se puede evitar que empeore o incluso se evite”, agrega David Berry, microbiólogo y jefe del grupo de investigación del Centro de Microbiología y Ciencia de Sistemas Ambientales de la Universidad de Viena.

Los puntos de partida para el desarrollo de terapias adecuadas los proporcionan los biomarcadores que el equipo interdisciplinario pudo identificar. “Nuestros datos muestran que el crecimiento excesivo de la bacteria Klebsiella y los niveles elevados asociados de células T γδ aparentemente pueden exacerbar el daño cerebral “explica Lukas Wisgrill, neonatólogo de la División de Neonatología, Medicina de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neuropediatría del departamento de Pediatría y Medicina del Adolescente en la Universidad Médica de Viena.