https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/retraso-en-el-desarrollo-del-lenguaje-en-ninos.html
01 Junio 2022

Retraso en el desarrollo del lenguaje en niños

La distancia social y el uso de mascarillas ha dejado a los infantes menos expuestos a conversaciones, interacciones y dificultando el aprendizaje y progreso.

Cada vez es mayor la evidencia de que las cuarentenas del año pasado tuvieron un impacto en la capacidad de lenguaje de los niños pequeños, según una investigación publicada por Education Endowment Fundation en la que participaron cerca de 50.000 alumnos de diferentes escuelas de Reino Unido. Según el estudio las medidas para combatir la pandemia privaron a los niños del contacto social y experiencias cruciales para aumentar su vocabulario.

Poco o ningún contacto con los abuelos, distancia social, falta de encuentros para jugar con sus pares y mínimo uso de en espacios públicos han hecho que quedaran menos expuestos a conversaciones y experiencias cotidianas.

“En el área socioafectiva el ser humano por naturaleza es social, no es suficiente tener contacto con el papá y mamá. Producto del encierro los niños han tenido mucho estrés y se produjeron otro tipo de enfermedades”, comenta el doctor José Antonio Muñoz Neuropediatra del Instituto de Neurodesarrollo Infantil en la ciudad de La Paz.

Por otro lado, el especialista enfatiza en que “la cantidad de menores que tienen un retraso en el lenguaje según un estudio que hicimos en Tarija hace un tiempo es del 40% y puedo asegurar que en la actualidad aumentó a 60% en infantes de 3 a 5 años que tiene que prepararse para ir a la escuela y no tienen el lenguaje maduro para niveles de prelectura, escritura y cálculo”.

Por último, el doctor Muñoz recalca la importancia de no forzar el estudio por más de 15 minutos seguidos. Siendo necesario que los niños interactúen con sus pares y entorno, una actividad que muchos no pudieron realizar durante dos años.