Regeneración de la laringe
La realización de implantes parciales está sentando las bases para los primeros trasplantes de este órgano en Clínica Mayo.
La laringe es un órgano construido para ayudar con la respiración y el habla. Sin esta, la comunicación debe adoptar una nueva forma que prescinda de las cuerdas vocales. Algunos aprenden a través de un dispositivo mecánico que emite una voz robótica o a forzar el paso del aire a través de la garganta.
El doctor David Lott, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello de Clínica Mayo, habla acerca de un procedimiento pionero que usa implantes biológicos tridimensionales e ingeniería de tejidos para regenerarla. Además, es director adjunto del Centro para Medicina Regenerativa de la Clínica en Arizona, Estados Unidos. El centro apoya su trabajo como parte del objetivo de ofrecer nuevos tratamientos para pacientes con enfermedades raras o complejas.
“En mi laboratorio, hemos adoptado el dicho ‘regenerar la esperanza, restaurar vidas’. En el pasado, la única opción era extirpar toda la laringe, pero con los nuevos instrumentos regenerativos de alta tecnología, podemos extirpar solamente la parte enferma y conservar la porción sana”, comenta.
Explica que uno de los mayores retos del implante tridimensional es asegurarse de que las células sobrevivan el tiempo suficiente para que el flujo sanguíneo del propio cuerpo crezca al interior de la estructura y regenere el tejido. El segundo desafío es insertar una réplica exacta de lo que se extirpó en la cirugía puesto que una diferencia de uno o dos milímetros en el alineamiento de las cuerdas vocales puede afectar la capacidad de deglutir o de hablar.
