Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/refuerzan-capacidad-hospitalaria-para-la-donacion-y-trasplantes.html
04 Noviembre 2025

Refuerzan capacidad hospitalaria para la donación y trasplantes

El Ministerio de Salud, con apoyo de la OPS/OMS, llevó a cabo en Cochabamba una capacitación especializada que busca consolidar la procuración como una función estructural dentro de los hospitales y fortalecer el acceso a trasplantes en el país.

Con el propósito de fortalecer las competencias del personal de salud en la gestión hospitalaria vinculada a la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células, el Ministerio de Salud y Deportes (MSyD), a través del Programa Nacional de Salud Renal (PNSR) y con el acompañamiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), realizó en Cochabamba una capacitación especializada en gestión hospitalaria de procuración y trasplante.

Durante el encuentro se revisaron aspectos clave del proceso de donación, como el marco legal vigente en Bolivia, los criterios para el diagnóstico de muerte encefálica, el mantenimiento del donante, la comunicación con las familias y los principios éticos que orientan la procuración y el trasplante.

"Este taller promueve una mirada integral, centrada en la calidad, la ética y la humanización del proceso", destacaron los organizadores. "Nuestro objetivo es que la procuración se consolide como una función estructural de los hospitales y que Bolivia pueda ampliar el acceso a trasplantes seguros y de calidad para toda la población".

La jornada contó con la participación de autoridades del MSyD, coordinadores departamentales de donación y trasplante, además de profesionales de las Unidades de Terapia Intensiva y Emergencia de hospitales de tercer nivel de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca.

Esta iniciativa se enmarca en el Mecanismo de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario (CCHD), que busca fortalecer la capacidad técnica y operativa de los programas nacionales de donación y trasplante en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú. La experiencia boliviana se inspiró en el curso desarrollado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) de Argentina, reconocido como Centro Colaborador de la OPS/OMS en esta materia.

"Bolivia avanza hacia un Programa Nacional de Donación y Trasplante plenamente articulado con el modelo de atención SAFCI y el Sistema Único de Salud (SUS)", subrayaron representantes del PNSR. "Es un paso más en la consolidación del derecho a la salud y la solidaridad como pilares de la salud pública".

trasplantes y donación de órganos