Reactivación en el servicio de trasplantes
Esta intervención en comparación con la realización de diálisis tiene como beneficio mejorar la calidad de vida y disminuir el riesgo de muerte y restricciones en la dieta.
Producto de la pandemia, muchos servicios de salud se vieron interrumpidos en sus funciones. Sin embargo, luego de dos años se reinició en la ciudad de La Paz la cirugía de trasplante gratuito de riñón.
El ministro de Salud y Deportes, doctor Jeyson Auza, destacó el trabajo del cuerpo médico que realizó esta intervención en la Clínica Alemana de La Paz, comentando el éxito que tuvo la cirugía luego de la interrupción de este servicio a causa de la COVID-19.
El director médico del establecimiento doctor Edwin Quispe, explicó que la operación se llevó a cabo en tres etapas simultáneas con un equipo especializado de 17 profesionales de la salud. La primera con el donante, la segunda con el receptor y la última en la preparación del riñón.
“En el donante hemos realizado un procedimiento laparoscópico que ha tenido una duración de aproximadamente tres horas con 30 minutos, posteriormente se ha efectuado una pequeña cirugía de preparación del riñón que duró alrededor de 30 minutos y luego la intervención con el receptor donde se ha desarrolló la implantación que ha durado aproximadamente cuatro horas”, detalló.
En cuanto al post operatorio el doctor Edwin comenta que ambos pacientes se encuentran estables y el receptor presentó resultados positivos de manera rápida, pudiendo volver a caminar y a emitir un volumen de orina de 13 litros, lo que significa que el implante fue exitoso.
Según lo programado por el cuerpo médico, tanto el paciente donante como el receptor podrían ser dados de alta en siete días y su recuperación demandará entre ocho meses a un año.
